Anécdotas Hípicas
Venezolanas presenta | ||||
Arrendajo | ||||
(Ven,
1952, Killard en Urraca por Khosro) | ||||
Por
Antonio Aragonés | ||||
| ||||
Uno de los más valiosos ejemplares nacidos en
el país durante la década de los años 50 fue el excelente alazán Arrendajo, nacido en el segundo
semestre del año 1952 en el Haras
La Sierra y que defendió en la casi totalidad de sus exhibiciones la
chaquetilla oro y negro del Stud
San Isidro del Dr. Luis Guillermo Pulgar Morillo, llegó a medirse con
los importados clasificados en la Cuarta Serie y siempre estuvo bajo el
cuidado del eficiente entrenador venezolano Guillermo
Andrade. |
| |||
| ||||
Arrendajo no cumplió campaña a los dos años de edad.
Debutó el 24 de septiembre de | ||||
| ||||
Después de un merecido descanso, reaparece el
18 de febrero de 1956 con la monta de "El Pájaro" Héctor Revello para derrotar al clasificado Moisés
parando los cronómetros en 90”1 para los 7 furlones. A la semana corre por
primera vez en la milla y lo hace exitosamente, dejando marca de 104”2 y
superando al castrado Rico Tipo, dando a entender que lo hace mejor
con más distancia. |
| |||
| ||||
Corroboró esa premisa el 17 de marzo al
implantar marca record de
| ||||
| ||||
| ||||
| ||||
El 6 de junio participa en el Clásico Hipódromo Nacional donde
derrota cómodamente por 8 cuerpos a Tragaleguas dejando marca de
103”1 para la milla. Enfrenta a los importados y triunfa nuevamente esta
vez sobre Sereno, batiendo su propio record para los
criollos de 108”1 para los | ||||
| ||||
Durante el año 1957 continua pernotando en las
Serie de los importados logrando buenas figuraciones sin cristalizar una
victoria y no es hasta el 17 de noviembre cuando logró reverdecer
laureles, contra los importados registrando una vez más tiempo
record para criollos de 87”3 para |
| |||
| ||||
Ya para el año 1958, cansado y
lesionado, se mantuvo figurando sin obtener nuevos triunfos y sus últimas
cinco presentaciones realizadas entre ese año y 1959 las cumplió
defendiendo les sedas del Stud
K.O.P.A. del Sr. Julio Pocaterra. Su campaña total de 33 actuaciones con
un total de 12 victorias y completó su campaña con 7 segundos, 3 terceros,
4 cuartos y 7 no pizarra, para ganancias por la cantidad de Bs.
293.649,60. | ||||
| ||||
Fuentes: Revista Gaceta Hípica, Ing. Juan Macedo, Sr. Roque Yoris S. | ||||
| ||||
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
jueves 28 de septiembre de 2006 | ||||
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos
los derechos reservados | ||||