Anécdotas Hípicas Venezolanas
presenta | |||
Blackie | |||
(Ven, 1962,
Riojano en Wynette por Lord Wembley) | |||
Por Antonio
Aragonés | |||
| |||
Una de las féminas que marcó pauta en la historia hípica venezolana fue sin lugar a dudas la zaina Blackie, nacida y criada en el Haras Shangri-La el año 1962, defendió durante toda su campaña pistera los colores del Stud Leomar de la familia Azpúrua, siempre bajo la preparación de Manuel Azpúrua Sosa. Wynette, su madre, era hija de Lord Wembley y Winning, nació en el Haras Las Ortigas el 18 de septiembre de 1945, en los remates de 1947 fue adquirida por el Stud La Giralda de Conrado Maggiorini en Arg$8.000, a su paso por las pistas ganó Arg$13.800 y 3 carreras en su país de origen; en Maroñas (Uruguay) Uru$6.525 y 3 carreras; y en Venezuela Bs. 53.145 y 6 carreras. | |||
|
| ||
Su debut
se produjo el 28 de junio de | |||
| |||
Luego de 4
meses sin correr reaparece en 1400 metros con Carlos
Pérez el 20 de marzo de 1965 quedando sexta a menos de dos
cuerpos de Ráfaga, después entra cuarta en el Clásico Hipódromo | |||
|
| ||
Después de
eso ganó 4 en fila, antes de enfrentar nuevamente a su peligrosa rival
María Blanca en el Clásico Fuerzas
Armadas de Cooperación. A Blackie se le
atribuían posibilidades de una actuación meritoria, pero existían dudas de
que pudiera ganar ya que la presencia de María Blanca, que en tres
oportunidades le había vencido, hizo pensar que repitiera la historia,
pero todo sucedió diferente y Blackie se anexó
el triunfo superando por 5 cuerpos a Taki y
dejando a María Blanca lejos en el quinto lugar, concretando 114"2 para
| |||
| |||
Blackie mantuvo
su racha triunfal derrotando por 10 cuerpos a Amaltea en |
| ||
| |||
Participó
en el Clásico República de
Venezuela pero apenas puede figurar cuarta detrás de un crecido Conoto, Kalil y Kike.
Todas estas carreras fueron más que suficientes para que fuera designada
Campeona 3 Años de
1965. | |||
| |||
A los
cuatro años, en 1966, gana las Condicionales Especiales Celestino
Martínez, Allen Thomas, Arturo Michelena y Manuel Vicente Lander, estas tres últimas carreras ante las
importadas. Además figuró segunda a dos cuerpos de la argentina Guillotina en el Clásico Día de |
| ||
| |||
En
resumidas cuentas, su campaña se desglosa con 20 triunfos, 10 segundos, 4
terceros, 10 cuartos, 2 quintos en 65 actuaciones, acumulando en premios
la cantidad de Bs. 529.405. Viajó a Argentina y Uruguay (política
común de la familia Azpúrua) con la intención de ser servida por algún prestigioso semental pero no se le
conoce descendencia en esos lares. En 1970 queda
preñada del prestigioso Choir Boy (padre de los ganadores
clásicos Vivo y Misiadura) y regresa a
Venezuela, al Haras Shangri La,
donde nace una hembra que fue registrada con el nombre de Pecoy que
logró ganar 5 carreras en su vida pistera, y al año siguiente, en amores
con el criollo Lavandero,
produjo a Sentry, ganadora de 6
carreras incluyendo |
| ||
| |||
Fuentes: Revista Gaceta Hípica, Revista Turf, Catálogo Fedeharas 1978, Ing. Juan Macedo, Sr. Gastón Savino, Sr, Antonio Nicolás Tassitch. | |||
| |||
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
jueves 22 de febrero de 2007 | |||
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos
los derechos reservados | |||