Anécdotas Hípicas
Venezolanas presenta: | |
El
De Chiné | |
(Ven,
2009, Biloxi Palace en Frances in Command por Deputy
Commander) | |
Por
Carlos Luis Giardinella | |
| |
Cuando el
entrenador Juan Carlos Ávila
los escogió, tanto el padrillo como el haras, eran desconocidos. Era la
segunda potrillada del Haras
|
|
| |
Carlos Alberto
Arteaga,
entrenador y polifacético hombre de la hípica venezolana, comenzó a
asesorar al naciente Haras La
Orlyana desde sus inicios. Él, juntamente con el Dr. Jorge Falcón (médico veterinario venezolano radicado
en Estados Unidos) le recomendaron al inversionista Orlando Martínez la compra de un
semental hijo de AP Indy para su criadero. Los asesores tenían el ojo
puesto en Music School, que
sería subastado en Keeneland para enero de 2008. El doctor Falcón, “zorro viejo” en la compra de
caballos, calculó un tope de lo que podría salir Music School en la
subasta: US$160.000, estimó. Con base en esto, se hicieron los
preparativos para adquirir el
reproductor. | |
| |
Arteaga
sería enviado por La Orlyana a Estados Unidos a reunirse con Falcón con el
propósito de traerse a Music School, pero cuando el viaje se acercaba, una
llamada telefónica cambió los planes: Falcón informaba desde el norte que
Music School ya había sido adquirido en privado, antes de la subasta y
precisamente para otro haras venezolano: el Haras Gran Derby, lo que se había
preparado durante meses se derrumbaba de repente, pero el pasaje ya estaba
comprado y el dinero destinado para invertir, así que Martínez dispuso que
se utilizara el dinero para comprar otro padrillo y si sobraba, algunas
yeguas madres. |
|
| |
Una vez en
Keeneland, los asesores se enfocaron en Biloxi Palace, por el que pagaron
US$50.000 y con US$100.000 más, lograron comprar 7 yeguas. Arteaga
recuerda que la primera que compraron fue Never Name (madre de My Small Dailyn), la
última fue Shoctick (madre de King Carlos Juan) y entre
las del medio estaba Frances In
Command, en su vientre llevaba a Talismán Command y el año siguiente,
el 17 de abril de 2009, pariría en Venezuela a un campeón del Caribe: El de Chiné, ese que escogía 2
años más tarde el entrenador Juan
Carlos Ávila, cuando fue invitado a aquel haras naciente ubicado en
las cercanías de la ciudad de El Tigre, estado
Anzoátegui. | |
| |
Ávila,
siempre con buena pupila para escoger corredores le puso el ojo a 4
potrillos: El de Chiné, Queen Of Queen, Marianna Queen y Verdura, los que reservó para
varios de los propietarios que lo apoyan como entrenador. El inversionista
que compraría a El de Chiné en
Bs. 250.000, ofreció pagarlo el 15 de diciembre de 2010, antes de que el
caballo cumpliera los 2 años, pero llegada la fecha no hicieron el abono
del dinero. Pasados los días, ya uno de los nacidos en La Orlyana: Il Macchiato, despuntaba como un
buen corredor. Había debutado ganando en | |
| |
Tras el
incumplimiento de pago, se le hizo saber a Juan Carlos Ávila, que el
criadero negociaría el potro a otra persona. La llamada |
|
| |
Desde su
estreno se dejó evidencia de que, como se dice en el argot hípico, “movía las patas”, se estrenó
luciendo la chaquetilla amarilla y verde horizontal del Stud Monte Piedad ganando
convincentemente con 7 ¾ cuerpos sobre Bizantino agenciando 72”1 para los
| |
| |
| |
| |
Su primera
prueba como tresañero fue el Clásico Francisco de Miranda, de
nuevo en milla. En esta ocasión sólo enfrentó a 2 rivales: Sinán y
Bizantino, por lo que su triunfo era esperado. Lo que no se esperaba era
la supremacía que ese día impuso en la cancha al imponerse con 20 cuerpos
de ventaja a puro arreo, sin ser fustigado y congelando el cronómetro en
95”1, es decir, mejoraba su tiempo anterior en
1”3. | |
| |
| |
| |
Así,
invicto siguió su ruta hacia la tríada clásica, se impuso luego en los Clásicos Hypocrite (3 ¾ cuerpos sobre Gran Champion
agenciando 99”1 para la milla) Cañonero (7 ¾ cuerpos sobre Danzig Star
agenciando 96”1) y Gran Premio
Unicría (agenciando 98”2 para
superar con 2 cuerpos a El Caminante), pero al llegar a
| |
| |
|
|
| |
Ya sin un
invicto que defender y sin aspiraciones de alcanzar |
|
| |
| |
| |
El 5 de
agosto un fresco El de Chiné,
reaparece en el escenario capitalino retomando confianza la ganar el Clásico Millard Ziadie, aunque no
fue una victoria holgada sino reñida, King White, cayó fuerte por dentro
en los metros finales, pero el valiente El de Chiné contuvo su arremetida
con pescuezo en raya, para anotarse otra victoria, ahora en reaparecida y
por vez primera en |
|
| |
| |
| |
Con la
reaparecida quedó listo para su primer reto internacional y en el marco de
|
|
| |
| |
| |
Su
siguiente carrera fue 2 meses más tarde, el 3 de noviembre de 2012.
Estrenando jinete: ahora con Emisael Jaramillo se llevó con
comodidad el Clásico Gradisco
en |
|
| |
| |
| |
De la
carrera llegó con fisura en | |
| |
| |
| |
Su batalla
más dura la enfrentó a finales de abril de 2013, justo cuando se cerraba
este material para los Premios Burlesco. El de Chiné estaba listo para
reaparecer, cuando un cólico lo mantuvo durante una semana al borde de la
muerte, con sus funciones intestinales mermadas, hasta que, luego de que
parecía haber superado la dolencia, decayó y, por más esfuerzos que se
realizaron para salvarle, la muerte le alcanzó el 25 de abril de 2013. Fue
un final triste para un gran campeón que dejó una huella indeleble en la
memoria hípica de Venezuela. Completó campaña de 10 actuaciones en La
Rinconada con 9 victorias y un tercer puesto, acumulando Bs. 1.300.712,
mientras que en Puerto Rico acumuló US$174,000 en su única
actuación. | |
| |
Fuentes:
Revista Premios Burlesco 2012. | |
| |
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
jueves 26 de septiembre de 2013 | |
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos
reservados |