Anécdotas Hípicas
Venezolanas presenta | ||
El
Peñón | ||
(Ven, 1967, Regalón en
Hypothetic por Windsor
Slipper) | ||
Por Juan
Macedo | ||
| ||
Un purasangre que enseñó magnífica capacidad
corredora, valentía y sobre todo que atrajo una gran afición fue El Peñón nacido el año 1967 en el
Haras Longchamps del Dr. Manuel Tello Berrizbeitia y corrió para los colores naranja y
verde del Stud Delnú
de los Sres. Juan Carlos
García, Gustavo Delfino y Rafael Nuñez. | ||
| ||
Bajo el entrenamiento de Eduardo Azpúrua Sosa y con un peso físico de 430 kilos, El Peñón se preparaba para
debutar el 2 de noviembre de 1969 en el Clásico Antonio José de Sucre,
pero días antes en un trabajo, sufrió un encontronazo con otro caballo. El
incidente aparentemente no pasó a mayores y debutó con “El
Diablo” Ángel Francisco
Parra, pero su carrera no llenó las expectativas al quedar octavo a 14
cuerpos de Sharif. Al culminar
la carrera llegó sentido de la mano derecha, la zona donde justo sufrió el
accidente. | ||
| ||
Después de cumplir un merecido descanso, a
finales de abril de 1970 reaparece en el lote de perdedores con la monta
de José Luis Vargas y lo hace de manera triunfal, al ganar
de punta a punta y cómodamente por 4 ¾ cuerpos a Carubio dejando marca de 88”1 para los 7 furlones. La
fe que había en el pupilo del “Delnú”
hizo que fuera inscrito en el primer paso para |
| |
| ||
| ||
| ||
Volvió al lote común, donde continuó su racha
ganadora y para foguearse en carreras de cuatro codos, en miras del Clásico Ministerio de Agricultura y
Cría, donde realiza una carrera sensacional con José Luis
Vargas y vuelve a derrotar a Pav-Ne, esta vez por un cuerpo, y agenciando
| ||
| ||
| ||
| ||
Vuelve a enfrentarse a Pav-Ne, esta vez en la milla
de | ||
| ||
La
expectativa para el Clásico
República de Venezuela creció considerablemente y toda la prensa
nacional le dedicó notaria atención a la carrera. Creemos que todo el país hípico estaba pendiente del
desarrollo y resultado de la competencia, pero perdió El
Peñón ruidosamente ante Casanova y con su derrota se fue
la esperanza de un nuevo triplecoronado en la
historia del hipismo nacional. Al margen del resultado del Clásico República de Venezuela,
el hipismo la semana pasada demostró su arraigo en el gran público
aficionado a los deportes. La mayoría, desde luego, quería el triunfo de
El Peñón, para verlo culminar una hazaña que está
resultando difícil para todo ejemplar, no sólo en Venezuela, sino en
cualquier parte del mundo hípico. | ||
| ||
Un mes después El Peñón reapareció en el lote
común con Benito Almarza en una ajustada victoria delante de Quizás
en tiempo de 104”3 para la milla y dos semanas después nuevamente con José Luis
Vargas derrota al rendidor Jaque Mate por seis cuerpos en el máximo
lote para criollos agenciando 100”2 para similar
distancia. | ||
| ||
Todo parecía indicar que El
Peñón volvería por sus fueros y aparece inscrito en los
| ||
| ||
Cuando todos los aficionados pensaban que El Peñón estaba feliz cumpliendo
un posible rol como semental, aparece en el ruedo de |
| |
| ||
Justo un año después, El Peñón reaparece en la sexta
serie para importados de manera triunfal derrotando por medio cuerpo a
Florencio en tiempo de 79”2 para los | ||
| ||
Cuatro meses después, el 4 de marzo de 1973,
reaparece bajo el entrenamiento de Manuel Medina y la monta de Eudes Piñero
en la sexta serie para importados quedando sexto a 11 cuerpos de Debonair Prince, dos semanas con José Vicente Sánchez cae a
pescuezo de Sirikit. Pero El Peñón no
es el mismo y comienza a correr de manera irregular. Sus propietarios
prueban suerte con el novel entrenador Rafael Mendt, pero el hijo de Regalón simplemente se
niega a correr, sus dolencias son mayores que su valentía y es el 2 de
junio, al llegar décimo a 15 cuerpos del argentino Verichrome, cuando
participa por última vez en pruebas públicas. Su campaña se completó con
35 actuaciones, de los cuales 15 fueron de manera victoriosas, además de
un segundo, dos terceros y un cuarto para acumular en premios la cantidad
de Bs. 566.404. | ||
| ||
Rescatado por Manuel Tello Berrizbeitia, fue enviado al Haras Longchamps donde recibió algunas oportunidades,
destacando con la selectiva Peña Buena (en La
Limpia) y los ganadores Doña Flora, Candilón, | ||
| ||
Fuentes: Sr.
Pedro Elias Aristigueta, Revista Gaceta Hípica | ||
| ||
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
jueves 17 de mayo de 2007 | ||
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos
los derechos reservados | ||