Anécdotas Hípicas
Venezolanas presenta | ||
Skuke | ||
(Ven, 1992, Italian Danzig en Highland
Rose por Al Nasr) | ||
Por Juan
Macedo | ||
| ||
Etimológicamente
hablando, Skuke (Escuque) es
un término del dialecto cuica que significa “Tierra de Nubes”. Hípicamente
hablando, Skuke fue un purasangre
excepcional. Este noble castaño que nació el 1 de enero de 1992 en las
praderas aragüeñas del Haras San
Remo del Sr. Annunzio Stanchieri, fue
adquirido en venta privada por los representantes del Stud Ingrabe para lucir sus colores rojos con figuras
doradas en el óvalo de Cabriales. Desde que
llegó a la cuadra del entrenador Rodolfo García, quien se hizo
cargo de su cuido y entrenamiento, despuntó como un
crack. |
| |
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
Dos semanas después participó en el Clásico Ciudad de San Carlos en recorrido de 1300 metros donde continuó la racha triunfal, demostrando nuevamente en todo el trayecto su superioridad, esta vez la ventaja fue de 2 ¼ cuerpos sobre Sir Anthony y dejando registro de 78”3. | ||
| ||
| ||
| ||
El
15 de diciembre cerró el año incólume, esta vez conducido por “El Orgullo de Tácata” Miguel Blanco en los siete
furlones del Clásico Jockey
Club de Valencia donde
aventajó nuevamente a Sir Anthony con 2 cuerpos y parando el teletimer en 86”1. | ||
| ||
| ||
| ||
El
6 de enero de 1995 el descendiente de Italian
Danzig siguió imbatible en la pista valenciana, esta vez anotándose el Clásico Inauguración fácilmente
con ventaja de 3 ¾ cuerpos sobre Sir Anthony dejando crono de
| ||
| ||
Todo
parecía indicar que Skuke tenía todo a su
favor en el primer paso de | ||
| ||
El
1 de junio, ahora con la conducción de Ángel Alciro Castillo, Skuke tomó venganza de Sir
Luis en el Clásico José Rafael
Pocaterra ¡y en qué forma! ya que se
desprendió en punta de tal manera que al cruzar la raya se contabilizaron
¡16 cuerpos! de ventaja sobre
su más cercano rival, Seto. Mientras que Sir Luis pagaba con creces la
pelea inicial y llegó entre los últimos. El reivindicado ganador, además,
implantó nuevo record de pista
para los |
| |
| ||
| ||
| ||
La
historia se repitió el 29 de junio, en marco del Clásico
Bartolomé Salom, cuando Skuke nuevamente metió un
galopón de ¡16 cuerpos! sobre Tanane dejando crono de 150”2 para la milla y media.
¡Realmente impresionante!. Tres semanas después el nieto de Danzig participó en
el Clásico Natalicio del Libertador donde triunfó en
buena lid sobre Insolente que ocupó el segundo lugar a 1 ½ cuerpos,
parando los relojes en | ||
| ||
El
10 de agosto Skuke continuó su racha
triunfal anotándose el Clásico
Asoprica, esta vez
Insolente quedó a seis cuerpos, cronometrando 124”1 para los dos
kilómetros. Y sin dejar para más nadie, el 8 de septiembre triunfó en los
| ||
| ||
Casi
invicto, una docena de victorias y dos records
de pista es una performance notable para cualquier purasangre en cualquier
pista. Razones más que suficientes para asumir el riesgo y buscar otros
horizontes. Así Skuke fue enviado por sus
allegados hasta el Hipódromo La
Rinconada y alojado en la cuadra del “Catire” Juan Carlos Ávila con un objetivo
en la mira: el Gran Premio Clásico Simón Bolívar. Luego de
mes y medio de aclimatación, el 29 de octubre el hijo de Italian Danzig hizo presencia en el magno evento con
la conducción de “Roy” Rogers Rengifo y como era su
costumbre, salió a luchar por el primer lugar pero se desinfló y llegó muy
lejos del ganador El Gran Sol.
A pesar de tan humillante derrota, el 19 de noviembre “El Invasor Valenciano” con la
monta de Ramón Eduardo Ibarra
participó en los nueve furlones del Clásico Jockey Club de Venezuela y logró
resarcir su fracaso anterior al figurar cuarto a cinco cuerpos de Lucky
Metal. | ||
| ||
Skuke
reapareció el 14 de enero de 1996 ante el máximo lote común con la monta
de Jefferson Velásquez
ocupando el sexto puesto a 3 cuerpos de Demons Cloak.
Dos semanas después participó con Richard Ibarra en los
| ||
| ||
Luego
de salir de algunos problemas físicos, el 22 de junio Skuke
reapareció en | ||
| ||
| ||
| ||
A
las tres semanas corrió ante el máximo lote en distancia de una milla con
el aprendiz Yovanny González pero fue sorprendido
por en raya por Corageaux. Esas dos
actuaciones fueron las más relevantes que cumplió en el óvalo caraqueño. Skuke corrió seis veces
más sin deslucir del todo, pero sin ser rival de consideración, destacando
un tercer puesto a seis cuerpos de Toscanelli en | ||
| ||
Reapareció
el 28 de febrero de 1997 en el Clásico Ciudad de Valencia con la
monta de José Luis Lugo, pero
defeccionó al quedar octavo a 16 cuerpos de Enomao. Corrió cuatro
veces más ante el máximo lote común sin mostrar gran cosa.
| ||
| ||
Fue
enviado al Hipódromo de Santa
Rita y fue el 16 de julio cuando reapareció con la monta de Albert Gutiérrez figurando cuarto
a 9 cuerpos de Forever Caroní.
Luego de fracasar ante Con
Fuego, el 20 de agosto reverdeció laureles con la monta de José Molero al cruzar la meta con
ventaja de 3 ¼ cuerpos sobre Consumado y Reymambo, dejando crono de 79”4 para los
| ||
| ||
Skuke
completó una campaña de 34 salidas, de las cuales triunfó en 14 ocasiones,
además de 2 segundos, un tercero, 2 cuartos y 2 quintos, acumulando en
premios la cantidad de Bs. 14.278.803. El destino fue injusto
con Skuke, pero lo que es
cierto que fue un purasangre de excepción que dejó una huella en el
hipismo valenciano ¡Honores a Skuke, el Avión de Cabriales! | ||
| ||
Fuentes: Revista
Gaceta Hípica, Sr.
Jaime Casas A., Sr. | ||
| ||
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
jueves 31 de enero de 2013 | ||
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos
reservados | ||