Anécdotas Hípicas
Venezolanas presenta | |||
Julio
Castro Ruiz | |||
Por Juan
Macedo | |||
| |||
A comienzos del siglo XX y coincidiendo con la
fundación del Hipódromo Chile
en 1904, ejerció un profesional llamado Juan Bautista Castro, con quien
comenzó la dinastía de la familia, aún presente en la actualidad hípica
chilena con Francisco y Juan Arturo, como también con Francisco Castro López,
triunfador en Escandinavia. Pero el Hipódromo Chile siempre recuerda
a quien fue uno de los más grandes preparadores, Julio Castro Ruiz, con un
Clásico. |
| ||
| |||
Don Julio Castro Ruiz, más conocido como “El Mariscal Castro” era oriundo de
Chile. Comenzó su actividad hípica como entrenador en su país de origen,
sus comienzos se desarrollaron en los pastos de Valparaíso Sporting Club, donde hizo sus primeras
demostraciones, extraordinarios triunfos en los comienzos de su actuación
en Chile. | |||
| |||
Formó parte de esa pléyade de profesionales que
visitó nuestro país durante la década de los 40 y 50. Fue en el años 1949, cuando partió rumbo a Venezuela
contratado por el Sr. Henrique Otero Vizcarrondo, propietario del famoso Stud Sud Oscuro. Raúl Bustamante era el jinete
oficial de la caballeriza y no tardó en formar un binomio imparable, Don
Julio se apoderó de las Estadísticas de Entrenadores por
carreras ganadas de ese año 1949 con 57 triunfos y la de 1950 con
82 victorias. | |||
| |||
Preparó también los del Stud de la Sra. Carlota de Azpúrua y el Sindicato del Vidrio de los hermanos Scannone. Al cuidado de los efectivos de esa cuadra,
el Mariscal ganó numerosas carreras, incluyendo importantes clásicos del
calendario hípico venezolano con el chileno Sud Oscuro y el uruguayo Callejas, así logró una
fructífera campaña. Por ello se le llegó a llamar con cariño “El
Mariscal”. | |||
| |||
Pero todo no iba a ser gloria, un día de junio
de 1951 ganó Toronja, que
figuraba en su cuadra y se estableció que había corrido dopada, falta
grave que le costó la licencia a Don Julio por ser el responsable ante las
autoridades, aunque conocida su honestidad está demás decir que no
necesitaba utilizar elementos extraños para ganar carreras. Por esa razón
regresó a Chile, meses después se pudo aclarar el hecho, pero ya no valía la pena volver
atrás. |
| ||
| |||
De regreso a su país, donde ya era famoso como
ganador de estadísticas, Castro Ruiz mantuvo su rendimiento. Para
resumir la trascendencia que tuvo en la preparación en su país, basta con
decir que se dio el lujo de ganar El Ensayo (la prueba mas importante del Pacifico
Sur), desafiando a lo que dictamina la historia. Aquello fue en 1953,
con el caballo Saint Oregón
conducido por el jinete Guillermo Silva le ganó a Viducana. | |||
| |||
Volvió a Venezuela en el segundo semestre de
1954, luego de revalidar su licencia, para una segunda jornada de éxitos,
a cargo del Stud Cañaveral, en ese año 54 logró
25 victorias con 90 inscritos, figurando entre los 10 mejores y se dio el
lujo de ganar el Clásico Simón
Bolívar con Carril. En
1956 ganó el Clásico José Antonio Páez con Berenjena (hija de Callejas, que también
entrenó). A finales de ese año se presentó un brote de anemia
infecciona que causa considerables bajas y a Don Julio le cancelan la matricula por “No cumplir con las medidas de sanidad
vigente”. Tras breve paso por su país, regresó a Venezuela invitado
por el Coronel José Murillo
que le cedió el placer de entrenar a Lanzarina. Tras la muerte
del Coronel, Don Julio definitivamente regresó a su terruño donde siguió
trabajando como entrenador, siempre con gran rendimiento.
|
| ||
| |||
Ganó las estadísticas de 1965 y
1966 y mas de 350
clásicos en su rica trayectoria en Chile, entre los que cuenta Fabbiani,
Baby Jane, Joliment y El Gomero, justamente con este
último es con el que mas se asocia, su obra maestra, puesto que en sus
manos se adueñó de 22 clásicos, incluyendo su doblete en el Gran Premio Hipodromo Chile (1977 y 1978). Un caballo
ídolo del Hipódromo Chile, su
atropellada era incontenible y para la anécdota quedó que su jockey en la
curva le decía “vamos viejo”, y
el caballo los pasaba de largo. | |||
| |||
Julio Castro Ruiz es hombre que ha demostrado
cuán endeble resulta decir “de que
nadie es profeta en su tierra”. La verdad es que Castro Ruiz ha sido
profeta en su tierra y en otras. Detrás de él tuvo el respaldo de una gran
mujer: Amanda Aguilera. Sin
dudas uno de los mas populares entrenadores que ha actuado en Venezuela.
Logró 1752 triunfos en Chile y 245 en Venezuela. En el mes de febrero
de 1985 falleció en Chile Don
Julio Castro Ruiz víctima de una penosa enfermedad que minó su
resistencia física cuando ya estaba virtualmente retirado de sus
actividades profesionales. |
| ||
| |||
Fuentes: Revista Gaceta Hípica, Diario
La Nación, Sr. Roque Yoris S. | |||
| |||
Anécdotas Hípicas
Venezolanas, jueves 16 de diciembre de
2010 | |||
Copyright 2000,
Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los
derechos reservados | |||