Anécdotas Hípicas
Venezolanas presenta | |
Luis Enrique
Werner | |
por Juan
Macedo | |
| |
Don
Luis Enrique Werner, “El Viejo Werner” fue un hípico de
corazón y a la fiesta hípica dedicó exactamente la mitad de su existencia,
destacándose como uno de los principales baluartes que cimentó las bases
del movimiento turfístico actual. Nació en
Caracas en el año 1902. | |
| |
Mucho antes de ejercer la profesión de
preparador, Luis Enrique
Werner fue aficionado muy amante del deporte; pero fue precisamente en
1932, cuando se reiniciaron las actividades en el Hipódromo Nacional El Paraíso
después de tres años sin espectáculo, cuando se inició como preparador
obteniendo los más rotundos éxitos. | |
| |
En 1933, con Carache, un alazán por Bird Call en My Play,
conquistó el Clásico Presidente de
la República sobre |
|
| |
En la temporada 1936-37, apareció Don Luis Enrique Werner como
vocal en la junta directiva que presidió el Sr. Jesús Corao y que componían además, los señores Manuel
Azpúrua Alcántara, Rafael Rugero, Fernando Mitayne, Dr. Juan Carmona, Fernando Talavera, Andrés
Carvallo y Alberto Winckelmann. | |
| |
En la temporada siguiente desempeñó el cargo de
tesorero en la junta directiva compuesta por el mismo Jesús Corao como presidente y Manuel Azpúrua Alcántara como
vice-presidente; Mario Castillo, secretario;
Juan Carmona, Carlos Vogeler Arriens y Cecilio Terife
como vocales. | |
| |
En los últimos años de actividad hípica, Luis Enrique Werner formó parte
del Jurado Examinador a los
aspirantes a preparadores, cargo éste que desempeñó durante varios años
por resolución de la comisión de matrículas del Instituto Nacional de
Hipódromos. | |
| |
Al sorprenderlo la muerte el 19 de noviembre de 1963, el querido “Viejo Werner” desempeñaba funciones de Fiscalía de Pistas y Caballerizas. A la edad de 61 años se nos fue el viejo bonachón, amigo incondicional de sus amigos, dejando enlutado el hipismo que lo vio actuar desde 1932 en diferentes actividades, destacando como uno de los principales baluartes del movimiento turfistico. | |
| |
El miércoles 20 de noviembre, el acto del sepelio constituyó una verdadera manifestación de duelo y sus restos mortales fueron depositados en su última morada por los brazos de familiares, amigos y colegas de su apasionada profesión. Junto con Celestino Martínez, Fernando Talavera, Manuel Azpúrua Alcántara, Cecilio Terife, Rafael Rugero y otros amantes del turf, formó lo que podríamos llamar "la vieja guardia" de nuestr hípica, a quienes debemos un reconocimiento por la gran labor realizada durante muchos años en beneficio de la fiesta hípica que hiy disfrutamos. | |
| |
Fuentes: Revista Gaceta Hípica,
Revista La Fusta. | |
| |
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
jueves 24 de
noviembre de
2011 | |
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos
los derechos reservados |