Anécdotas
Hípicas Venezolanas presenta | ||
Ramón
Carbonell | ||
Por
Juan Macedo | ||
| ||
Ramón
Emilio Carbonell
fue todo
un caballero, humilde, sencillo, siempre le tendía la mano a todo aquel
que se topaba con él, sin importar su condición social ni status, echador
de broma y cuentero como todos los venezolanos del antaño. Además de entrenador de purasangres de
carreras fue un destacado
jugador de softbol y era
todo un experto en beisbol de
la liga nacional y las ligas mayores, no había dato beisbolero que Ramón
no conociera. | ||
| ||
Se
involucró en el mundo del hipismo desde muy joven, llegando a trabajar en
los Hipódromos de Santa María
y de Perijá. Buscó fortuna en
la capital de la República de Venezuela, iniciando como Caballerizo. Fue ascendiendo
paulatinamente, demostrando que conocía los oficios de la cuadra hasta
lograr obtener la matrícula como entrenador de purasangres en el
Hipódromo de El Paraíso a los
inicios de la década de los ’50. En ese ínterin llegó a trabajar
puntualmente en el tercer hipódromo que se construyó en Maracay, estado
Aragua, de manos del recordado narrador José Eduardo Mendoza “Miralejos”.
|
| |
| ||
Las
pocas oportunidades que recibió como entrenador Ramón Carbonell en el Hipódromo El Paraíso y luego en
el Hipódromo La Rinconada son
capitalizadas como una gran experiencia profesional, ya que gran parte de
los ejemplares a su cargo eran “remendados” o “desechos”, muchos con problemas de
tendón, que le sirvió de escuela para atender eficazmente esos casos, se
volvió un experto curador con barro en lesiones de purasangres. Por algo
fue conocido como “El Rey de los
tendones”. Por muchos años fue ficha importante de la cuadra de Domingo Noguera
Mora. | ||
| ||
Ramón
Carbonell
tuvo la oportunidad de ejercer su profesión en el Hipódromo de Paraguaná, en el Municipal de Ciudad Bolívar, en
el Hipódromo de Cabudare,
hasta que decidió radicarse en la ciudad de Maracaibo a finales del año
1974. “Sardinita” como también
se le conocía, fue 3 veces ganador del Casquillo de Oro como Campeón Entrenador en el Hipódromo de La Limpia, en los
años 1976, 1978 y 1979. Consideró al caballo Aderraman el mejor
ejemplar que entrenó; este logró en Maracaibo una campaña de 20 victorias
en 50 actuaciones y que completan 29 figuraciones, para haber estado solo
una vez fuera de pizarra. Otros buenos corredores a su cuido fueron Sol Mayor, Bambuco, El Sanzio, Zuakata,
Jaimito, entre otros. Los
entonces aprendices a jinetes Abraham Campos y Reni Romero fueron hechuras del
propio Carbonell. |
| |
| ||
| ||
| ||
Para
el año 1986, Ramón Carbonell
se radicó en la ciudad de Valencia y comienza una nueva etapa en el Hipódromo Nacional de Valencia.
En su primer año logró seis victorias y para el año 1988 logró su primer
triunfo selectivo en dicho hipódromo, la Copa El Griego, con Rey de Luz. Fue en septiembre de
1994 cuando logró el Clásico
Ciudad de Maracay con Mi Bella
Genio, supliendo a Rodolfo
García que estaba suspendido. A finales de ese año 1994 se alojó en el
Hipódromo La Rinconada para
suplir a Rafael Falco,
aprovechando la oportunidad para ganar el Clásico Jockey Club de Venezuela
con Trampolín y una semana
antes la Copa Cañonero con Talita. | ||
| ||
Desde
ese entonces Ramón Carbonell
se mantuvo activo como entrenador de purasangres hasta el año 2013, fueron
pocas las oportunidades que recibió. Su última victoria fue el 29 de abril
del 2012 con Whoopee Size.
Luego de más de 60 años en el hipismo, sin cuadra y sin caballos, se la
pasó deambulando por los establos y tribunas del óvalo de Caracas a la
espera de un pago del Instituto Nacional de Hipódromos. “Desde hace tiempo estamos esperando la
jubilación que nos ofrecieron las autoridades”, lamentaba el
preparador luego de esperar sin éxito las promesas realizadas por María
Alejandra Benítez, cuando estuvo a cargo de Ministerio del Deporte, de
incluir a los entrenadores y jinetes en un plan de seguridad social y
jubilación. | ||
| ||
Demacrado
por el transcurrir inexorable del tiempo, Ramón Carbonell era visto todas
las mañanas durante las jornadas de traqueos por los alrededores de la
pista y Hospital Veterinario, donde recibía la poca ayuda de las personas
que se compadecieron del que fuera un destacado profesional del
entrenamiento de caballos purasangre de carreras y que, en su época
productiva, supo apoyar la actividad que le dio la espalda y le negó una
ayuda que bien merecida la tenía. Carbonell manifestó que dormía en la
caballeriza número 12 y recibía ayuda de sus colegas Juan Carlos Ávila,
Germán Rojas, Freddy Escobar, Ramón García, Ernesto Ochoa, Francisco
D’Angelo, entre otros entrenadores y jinetes. |
| |
| ||
El
18 de marzo de 2016 se conoció el fallecimiento de Ramón Carbonell, buen entrenador,
buena gente, honesto, trabajador como pocos. Entrego una vida completa al
hipismo y se le recordara con mucho respeto. Paz a su alma y que Dios lo
tenga en su gloria. El 30 de abril de ese año, las autoridades hípicas (supongo que en un intento de
redención) le rindió un merecido homenaje con un trofeo en la que fue
la séptima carrera de la reunión hípica. | ||
| ||
Fuentes:
Revista Gaceta Hípica, Revista La Fusta, Revista Hípica Zuliana, Revista
Turf, Diario El Nacional, Diario Líder en Deportes, Sr. Jaime
Casas. | ||
| ||
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
sábado 30 de septiembre de 2017 | ||
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos
reservados | ||