Anécdotas Hípicas
Venezolanas presenta | |
Macabí | |
(Arg, 1965, Troubadour en
Serás por Snob) | |
Por Juan
Macedo | |
| |
Otro
de los portentosos importados argentinos que realizaron exitosa campaña en
el principal óvalo Venezolano fue el castaño Macabi, nacido el 22 de
septiembre de 1965 en el Haras Las Ortigas, en los
remates de 1967 fue adquirido con el nombre de Santos
Vega por el Stud Los Libertadores en
Arg$4.200.000. No realizó campaña en su país de origen y fue importado a
nuestro querido país para lucir la chaquetilla roja al frente y azul en la
espalda con mangas y gorra blanca del Stud Jendomar de Don Carlos
Henny, dejando su entrenamiento y cuido en las sabias
manos de “El Pavo” Domingo Noguera Mora, quien siempre lo tuvo en
gran concepto. Fue registrado en el Stud Book con el nombre de
Macabí. |
|
| |
El
enorme argentino de casi 500 kilos de peso físico realiza su debut en la
pista caraqueña el 20 de octubre de 1968 ante la 9º serie de importados
con la monta de “El Indio” Manuel Camacaro y distancia de | |
| |
Inició
el año 1969 y Macabí continuó
su vertiginoso ascenso en el lote común hasta llegar a la dura 6º serie de
importados donde cae estrepitosamente derrotado y de manera consecutiva
(8º a 15 cuerpos del uruguayo Gorila con la monta de la amazona
Bárbara J. Rubin y 7º a 13 cuerpos de Victoreado). A pesar de ello,
había mucha fe en su desempeño y por ello participó el 7 de septiembre en
los | |
| |
Regresa al lote común donde ocupa el segundo lugar en
seguidilla detrás de los rendidores Armenio y Bel Huomo como preámbulo a su participación en el Clásico Simón Bolívar el 26 de
octubre, carrera donde ocupa el sexto lugar a 16 cuerpos del irreverente
Don Florestán. | |
| |
Pero
el hijo de Troubadour, siempre con Gustavo Ávila, inicia un
efervescente ascenso a la fama el 2 de noviembre ante el lote de la 3º
serie cuando contuvo el avance a Durante por apenas nariz agenciando 107”3
para los | |
| |
La
confianza había regresado a la cuadra de Noguera Mora y fue inscrito en el
Clásico Internacional Organización
Sudamericana de Fomento del Purasangre de Carreras soportando un
hándicap de 58 kilos y su monta habitual Gustavo Ávila, y realizó una
sensacional carrera donde recorrió los | |
| |
El 3
de enero de 1970 inicia Macabí
de manera triunfal con la monta de “El Negro” Juan Eduardo Cruz, superando por
seis cuerpos a Victoreado, agenciando 107”2 para los | |
| |
Cambia
de cuadra pasando a las expertas manos de Víctor Muñoz Glade reapareciendo el 24 de mayo en el máximo
lote para importados y recorrido de | |
| |
Pero
el 13 de junio Macabí
reverdece laureles con Ignacio
José Ferrer al derrotar en buena lid al tordillo inglés Winter’s Quota con ventaja
de cuatro cuerpos y tiempo oficial de 83”4 para los siete furlones. A la
semana participa en los | |
| |
De esa
manera Macabí completó su
exitosa campaña en Venezuela, resumida de la siguiente manera: 35
actuaciones para totalizar 14 triunfos, además de 4 segundos, un tercero y
un cuarto lugar, acumulando en premios la cantidad de Bs. 414.874. Ya en
Norteamérica luciendo los colores de F. Candotti y bajo
el entrenamiento de V. J. Cincotta, debutó en Aqueduct
Park el 4 de abril de 1971 en 1200 metros con la monta de Jacinto
Vásquez figurando tercero a menos de un cuerpo de Berts
Pavillion, a la semana corre en la milla para quedar cuarto a 5
cuerpos de Tunex y el 30 de mayo participa en el
Metropolitan Handicap que ganó Tunex
donde terminó muy mal, cerrando así su campaña pistera de tres
salidas acumulando en premios la cantidad de US$
3.000. | |
| |
Fuentes: Revista Gaceta Hípica, Sr. Jaime Casas, Sr. Roque Yoris S., Sr. Antonio Nicolás Tassitch, Sr. Gastón Savino. | |
| |
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
jueves 10 de diciembre de 2008 | |
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos
reservados |