Anécdotas Hípicas
Venezolanas presenta | ||
Macanao | ||
(Uru, 1966, Boucheron en Estrella por
Enterprise) | ||
Por Juan
Macedo | ||
| ||
Recordado por sus hazañas, el
“charrúa” Macanao fue un fiel exponente de la cría uruguaya
que demostró calidad poco común durante su permanencia en el Hipódromo |
| |
| ||
Alojado en la cuadra de Don Vittorio Catanese, su debut se hizo efectivo el 30 de
noviembre de 1969 ante la 8º Serie de Importados en recorrido de
| ||
| ||
El 4 de enero de 1970 en distancia de
| ||
| ||
A partir de ese momento, Macanao se erigiría como
el mejor de los importados, volviéndose casi imbatible. Derrota
dramáticamente a Aranjuez agenciando | ||
| ||
El 19 de abril Macanao demostraría nuevamente que
era el mejor ante un nutrido lote que le salió al paso en el Clásico Presidente de |
| |
| ||
| ||
| ||
El 20 de junio Macanao participa en
| ||
| ||
Con | ||
| ||
| ||
| ||
Un mes después, el 9 de agosto, Macanao
con Gustavo Ávila tiene una
partida desafortunada y no mostró indicios de recuperación, quedando
quinto a 13 cuerpos de Macabí.
Tres semanas después con Balsamino Moreira vuelve a tener problemas
en la partida que afectó su desempeño en los últimos metros, siendo
superado nuevamente por Macabí
y Futrone por 1 cuerpo. Un
mes después fue derrotado por Paraje en recorrido de
| ||
| ||
Retirado el 4 de octubre (Clásico
Asociación Hípica de Propietarios), Macanao participó el 25 de
octubre en el Gran Premio Clásico
Simón Bolívar, pero su actuación fue decepcionante, quedando por
primera vez fuera del marcador, séptimo a 17 cuerpos en aquella famosa
carrera donde Senador y Paunero
protagonizaron un final para la historia. Macano regresó a la cuadra
sentido de una de sus manos, obligándole a un largo descanso.
| ||
| ||
Cinco meses después, el 27 de marzo de 1971,
Macanao reaparece ante el
máximo lote para Importados en distancia de | ||
| ||
Había confianza en el hijo de Boucheron y por ello su participación el 19 de abril
en el Clásico Presidente de
| ||
| ||
Pero la suerte se divorció de Macanao, a
pesar de realizar brillantes actuaciones no lograba cristalizar el
triunfo. Cuarto a 2 ½ de Landlord y segundo a 2
cuerpos de Maravilloso
precedieron su participación en | ||
| ||
Luego de un segundo a 4 cuerpos de Maravilloso y un tercero a 2 ¼
cuerpos de Landlord, el 28 de agosto
Macanao con Juan Eduardo Cruz en la
cabalgadura saboreó nuevamente las mieles del triunfo ante el máximo lote
y de manera dramática al superar por ½ cuerpo al veloz Maravilloso,
dejando crono de 99”4 para la clásica milla. | ||
| ||
Luego de caer
derrotado ante Maravilloso
(3/4 cuerpos, |
| |
| ||
Ante el “boom” que se generó por el
triunfo de Cañonero II en las
dos primeras gemas de | ||
| ||
En Venezuela, Macanao cumplió con 35
actuaciones, de las cuales 11 veces logró anotarse con la victoria, además
cumplió con 10 segundos, 5 terceros y 3 cuartos, acumulando en premios la
cantidad de Bs. 760.792. No se le conoce descendencia y lamentablemente no
se sabe de su paradero. | ||
| ||
Fuentes: Revista Gaceta Hípica, Sr. Roque Yoris Soules, Sr. Gastón Savino, Sr. Antonio Nicolás Tassitch, Sr. Jorge Navarro. | ||
| ||
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
jueves 28 de enero de 2010 | ||
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos
reservados | ||