Anécdotas Hípicas Venezolanas presenta: | |||
Primacía | |||
(Arg, 1961, Preclaro en Principianta por Prince Canarina) | |||
Por Juan Macedo | |||
La argentina Primacía representó en el óvalo de La Rinconada todo lo que se puede pedir a un purasangre de carreras. A través de su corta campaña demostró una cualidad que la engrandeció: Combatividad. Toda su nobleza y coraje fue disfrutados en pleno cuando dejaba atrás a sus rivales. | |||
Esta corredora zaina, que nació el 18 de agosto de 1961 en el Haras Don Yeye, fue adquirida en forma particular por el Stud Floreal C y realizó una breve campaña de 15 actuaciones en su país de origen, donde obtuvo 2 triunfos, 4 segundos y 6 terceros, acumulando Arg$587.700, todas excelentes carreras pero sin demostrar su verdadero poder locomotivo. Fue adquirida para realizar campaña en Venezuela por el Sr. Gudreassi Lionello bajo los colores del stud An-Y-Mar. | |||
Desde su inicio en las pistas venezolanas, la argentina nieta de Claro enseñó sus cualidades corredoras. Debutando el 29 de mayo de 1965 superó de punta a punta por nueve cuerpos a Chaqui y el resto del lote de importados que le salió al paso. Trabajó -perdón- recorrió la distancia de 1100 m en 65"4 con la monta de Félix García y bajo el entrenamiento del pintoresco Antonio Jacial. Su propietario sabía lo que tenía entre manos y tres semanas después de esa carrera fue directamente al Clásico Día del Ejercito, donde burló a las loteadas importadas Esterilla, Oakland, Franja Blanca, Tamagás y Encuadernadora por cuatro cuerpos de ventaja y empleando 99"2 para la clásica milla, con la monta de "Mano e’ Tigre" Raúl Bustamante. |
![]() | ||
Mantuvo su condición de invicta el 4 de julio, enfrentando al lote máximo de importadas donde apenas pudo mantener ¾ de cuerpo sobre la uruguaya Gioconda II en el recorrido de 1600 m, con la conducción del poco experimentado J. González P. Se rumoró aquel entonces que estaba sumamente consentida. | |||
Ante la posibilidad de ser derrotada, el 25 de julio, Primacía participa en el Clásico Día de la Marina de Guerra y Mercante contra un lote compacto de yeguas importadas, donde destacaban Gioconda II, Tamba II, Fiesta II y la debutante argentina Feusinha -la misma que después derrotaría a los machos en el Gran Premio Clásico Simón Bolívar-. Desde el inicio de la carrera ya Primacía destacaba con el Maestro Bustamante up en la posición de vanguardia que habría de mantener de forma cómoda durante los 1800 m de la competencia y de esa manera haber dado una cabal demostración de sus facultades corredoras. |
![]() | ||
Después de un corto y merecido descanso, a las 6:30 AM del 2 de agosto, Primacía sale al óvalo caraqueño para ser ejercitada por su traqueador Pedro Hernán Santaella, pero sufre un aparatoso accidente a la altura del poste de los 700 m. Inmediatamente atendida en el Hospital Veterinario por los doctores José de Jesús Alzaibar, Eduardo Larrazabal y Jesús Lander Guzmán, se le diagnostica hundimiento de seis costillas y fuerte contusión sacro-ilíaca con ataxia de los miembros posteriores. Despues de un largo e intenso proceso para tratar de recuperar la yegua para la cría, murió el 18 de agosto de 1965, justo cuando cumplía los 4 años de edad. | |||
| |||
De esa manera culmina la breve y emocionante, pero a la vez trágica historia de una purasangre que enfrentó a las mejores importadas de su tiempo. En resumen su campaña en Venezuela fue un invicto de 4 carreras, acumulando en metálico la cantidad de Bs. 99.250. | |||
Fuentes : Revista Gaceta Hípica, Servicios Hipicomputo 2000, Sr. Antonio Nicolás Tassitch, Sr. Gastón Savino | |||
Anécdotas Hípicas Venezolanas , jueves 02 de enero de 2003Copyright 2002, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados |