Anécdotas Hípicas
Venezolanas presenta | |
Rimel | |
(Arg, 1959, At Home en Rígida por Alan Breck) | |
Por Juan
Macedo | |
| |
Un verdadero crack
olvidado por el hipismo venezolano fue el castaño Rimel, que nació en Argentina el
8 de noviembre de 1959, en los remates de 1961 fue adquirido por el
Stud Los Libertadores en Arg$270.000, con esos colores
corrió en 11 oportunidades, logrando un solo triunfo, además de 5
segundos, 2 terceros y 3 cuartos para acumular Arg$370.700 en premios. Fue
importado a Venezuela y adquirido por los hermanos Dr. Germán y Dr. José Vicente
Solís y el Sr. Hugo Vera Morales para
defender sus colores azules con bandas amarillas del Stud Solimar, bajo los cuidos del zuliano Guillermo Andrade. | |
| |
Sin fama que le
precediera, Rimel debuta en el
Hipódromo |
|
| |
Dos semanas después
repite con Hernán Marchena up y en distancia de | |
| |
El 20 de julio Bis se encarga de frenar al veloz
Rimel al vencerlo dramáticamente por nariz, pero Rimel reverdece laureles al
superar por 1 ¾ cuerpos a Ta’Bueno agenciando
78”1 para los | |
| |
Pero el 24 de
agosto con Teofilo Tosta se reivindica ante su afición al superar por
pescuezo a Bonifacio agenciando 78”2 para los | |
| |
Aunque nunca había
corrido más allá de los | |
| |
Reaparece con Balsamino Moreira el 2 de febrero de 1964
en recorrido de | |
| |
El 4 de abril, en
recorrido de | |
| |
Reaparece el 14 de
noviembre en distancia de | |
| |
El 28 de diciembre
Rimel realiza la que considero
la carrera de su vida. Fue en la escenificación de los dos kilómetros del
Clásico Jockey Club de
Venezuela, cuando en una magistral conducción que le prodigó Rafael David Guzmán, que a pesar
de los 60 kilos lo sacó en velocidad y tras luchar brevemente con algunos
de sus rivales, lo situó al frente del lote. Se desplazó en brazadas
largos, pero un tanto contenido. En los 600 finales su jinete intentó
hacerlo escapar en la delantera lo que lograba con relativa facilidad,
pero en la recta final Jungle Boy y Juglar
entraban en violenta atropellada y salieron en procura de Rimel, pero éste
fue capaz de sostenerse adelante rechazando bien las intenciones de sus
enemigos y consiguió una victoria de muchos méritos por apenas ½ cuerpo,
empleando tiempo total de 128"4. Rimel se graduó de crack con este
triunfo. |
|
| |
Reaparece el 15 de
febrero de 1965 en el Clásico
Gobernador del Distrito Federal, pero se fue de cabeza en la partida,
desmontando a su jinete. Al regresar presentó herida en los talones del
Miembro Anterior Izquierdo y regiones carpianas, que ameritó un largo
descanso de cinco meses. Regresa el 18 de julio en recorrido de
| |
| |
Pero sus múltiples
lesiones hicieron crisis y cercenaron definitivamente la vida pistera de
Rimel, que se concreto en un
total de 28 salidas al ruedo capitalino, de las cuales en 15 logró
anexarse el triunfo, además de obtener 4 segundos, 2 terceros y un cuarto,
acumulando en premios la cantidad de Bs. 289.381,50. Fue enviado a la
reproducción, específicamente al Haras Ranco,
y aunque no recibió las mejores oportunidades, destacó con varios
ganadores como Avalado, Rihera, Rim de Oro, Rimeldos, Vicioso,
Nievecita (madre de Onamur y El Rumano), San Pier, Aline, Exotic, Rima, Moneda, Rítmico, Patty,
entre otros. |
|
| |
Fuentes: Revista Gaceta Hípica, Revista Turf, Sr. César Pérez, Sr. Gastón Savino, Sr. Antonio Nicolás Tassitch, Sr. Roque Yoris S., Sr. Reynaldo Solís Vera. | |
| |
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
jueves 20 de marzo de 2008 | |
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos
reservados |