Anécdotas Hípicas
Venezolanas presenta | |
Tarareo | |
(Arg, 1954, Penny Post en Melody por Meadow) | |
Por Juan
Macedo | |
| |
Este fue Tarareo, caballo castaño nacido
en Argentina el 28 de septiembre de 1954, descendiente de Penny Post que fue un crack ganador de 14 carreras en
18 actuaciones, pero que no pudo ganar el Gran Premio Carlos Pellegrini en dos intentos. Corrió para los colores
del Stud J. A. Martínez de Hoz y ganó 2
carreras, 2 segundos y 3 terceros en 9 actuaciones en Argentina,
totalizando Arg$220.050. Fue importado a Venezuela a inicios de 1959, aún
con la edad de 4 años y fue adquirido por el Sr. Ramón Isidro Noguera Mora
para lucir los colores blanco, verde y amarillo del Stud María Cruz bajo el eficaz
cuidado y entrenamiento de Domingo
Noguera Mora. |
|
| |
Durante 1959, el célebre tuerto Tarareo cumplió 11 presentaciones
en nuestras pistas y obtuvo 2 victorias y 2 segundos puestos. Su debut fue
el 20 de julio en el Hipódromo
Nacional de El Paraíso con la monta de Enrique H. Bouley quedando lejos del ganador Emperor y
su primer triunfo fue en su tercera salida (11 de julio) ya en el Hipódromo | |
| |
En el año de 1960 ganó cuatro carreras en sus
primeras 18 actuaciones además de buenas figuraciones, llegando a
clasificarse en el lote de la tercera serie para importados donde se
estancó durante el segundo semestre de ese año, realizando muchas
actuaciones grises, estas debido a un problema en un tendón que desmejoró
su performance como corredor. | |
| |
Su entrenador consiguió un tratamiento efectivo
para su lesión y en el año de 1961 se reivindicó y se anotó tres brillantes victorias
para llegar a militar las primeras series donde tuvo un comportamiento
parejo, enfrentando a buenos corredores como Prenupcial, Policeman, Dos de Bastos, King David, Albatros,
Cambur, Bonete, Toscanini, Erice, Sprinter, Denver, Therefor,
entre otros. | |
| |
A pesar de que
Tarareo no tuvo la suerte de
figurar en carreras de orden selectivo o clasicos de relevancia, cumplió
una campaña muy equilibrada de 73 actuaciones, de los cuales ganó en 9
ocasiones, además de figurar 9 veces en el segundo puesto, 10 terceros y 7
cuartos acumulando en premios la cantidad de Bs. 269.397,50. Corrió en
diferentes distancias que varíaban desde los 1200 metros hasta los
|
|
| |
Es considerado como uno de los mejores sementales del hipismo
Venezolano ya que su influencia durante la década de los sesenta,
setenta y ochenta fue notable, siendo Líder Semental en
el año 1974 e incluso en 1977 (ya fallecido) logró el
subcampeonato. Destacó por intermedio de las campeonas | |
| |
Fuentes: Revista Gaceta Hípica,
Revista La Fusta. | |
| |
Anécdotas Hípicas Venezolanas,
jueves 31 de marzo de 2011 | |
Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los
derechos
reservados |