Anécdotas Hípicas
Venezolanas presenta | ||
Una
Leona | ||
(Arg, 1964, Canthare en
Leónica por Chulmleigh) | ||
Por Juan
Macedo | ||
| ||
Se le rinde un pequeño homenaje a Una Leona, una gran yegua castaña
argentina que fue una verdadera emperatriz de las carreras, un equivalente
a |
| |
| ||
Adquirida por los Sres. Gustavo Rotundo
Talavera y Fernando
Mendoza Aristeguieta, para correr los colores azules con círculo
blanco del Stud Rot-Men C. A., inicia su campaña en Venezuela en el
primer trimestre de 1968 bajo el entrenamiento de Enio Hernández, pero fracasa de
manera inexplicable en sus tres primeras salidas figurando fuera de la
pizarra, suponiéndose que aún no había logrado su aclimatación al medio.
| ||
| ||
A partir de su cuarta presentación en la arena
de | ||
| ||
Una
Leona confirmó sus títulos
como la mejor yegua importada al ganar galopando el Clásico Día del Ejército,
resolvió el pleito desde temprano, corriendo cerca y cuando se dispuso a
pasar al comando, lo que ocurrió aproximadamente en el poste de los 700,
lo consiguió con entera facilidad, distanciándose del lote y culminar la
carrera con seis cuerpos de ventaja sobre Little
Doll, agenciando 99”3 para la
milla | ||
| ||
En el Clásico Día de | ||
| ||
Después de mostrar una superioridad evidente
contra las de su sexo, enfrentó a los machos de la 4º y 5º series,
batiendo al uruguayo Carpintero, reciente ganador del Fuerzas Armadas, en tiempo de
105"2 para los 1700 metros, así ratificando los buenos antecedentes que
trajo desde el sur. | ||
| ||
Con esos títulos Una Leona volvió a enfrentar a
los machos en el Clásico
Organización Sudamericana de Fomento del Purasangre de Carreras. Con
su habitual velocidad intentó el comando desde la partida, pero ante la
disposición del velocista Sentenciado, lo dejó encargado de la punta para
no intervenir en una lucha estéril por el primer lugar, decisión en la
cual su jinete Milton Barra
tuvo su primer acierto. Sentenciado siguió en el comando hasta terrenos de
los 400, donde Milton Barra apuró a Una Leona, y rebasó a
Sentenciado desde los 300 finales y desde entonces la hija de Canthare estableció una superioridad absoluta para
concluir ganando por margen de 2 ¾ cuerpos, en tiempo de
113” |
| |
| ||
A finales de octubre Una Leona participa en el
Gran Premio Clásico Simón
Bolívar y cae derrotada en buena lid ante Vivo, que se salió con la suya y
el primer lauro para un jockey aprendiz en esta carrera, y el protagonista
fue Adone Bellardi. Continuó campaña sin lograr saborear
otro triunfo en cuatro carreras más durante ese año 1968, hasta el 8 de
diciembre, fecha donde hizo su última actuación antes de viajar a
Norteamérica. | ||
| ||
Curiosamente, a inicios de 1969 Iba a participar en el Clásico Alberto Smith de 1969 pero un inexplicable olvido de su
preparador lo hizo llegar tarde a las inscripciones y se quedó con todas
las tarjetas en la mano. Viajó a Norteamérica y corrió para Gustavo Rotundo, aunque iba a ser
objeto de una negociación por $70.000 realizada por Arnold Winick, pero no se concretó; participó en el Black Helen
S. con la monta de Juan
Eduardo Cruz sin éxito. Corrió un total de 16 veces apenas figurando
una vez en el marcador para acumular ganancias por
US$200. | ||
| ||
En junio de 1970, procedente de Nueva York donde estaba realizando campaña pistera, Una
Leona llegó a |
| |
| ||
Una
Leona ingresó a la cría en
1972 al Haras San Francisco y después al Haras Loa Aguacates, donde procreó a
los ganadores Motivo, Leónico, Un León, Leoncito
y Nenona, todos ganadores. Según el Studbook fue retirada de la cría en
1980. | ||
| ||
Fuentes: Revista Gaceta Hípica, Sr. Gustavo Sansón, Guia Azul, Sr. Antonio Aragonés, Studbook de Venezuela, Sr. Gastón Savino, Sr. Antonio Nicolás Tassitch. | ||
| ||
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
jueves 10 de mayo de 2007 | ||
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos
los derechos reservados | ||