Anécdotas Hípicas
Venezolanas presenta | |
Virginio | |
(Arg, 1957, Claro en Virginia por Barranquero) | |
Por Juan
Macedo | |
| |
Nacido el 21 de
agosto de 1957 en el Haras Don
Santiago, el castaño Virginio fue adquirido en los
remates de 1959 en Arg$500.000 por el Sr. Jack LaBelle. Durante la campaña realizada en su país
de origen corrió para los colores del Stud |
|
| |
Debutó en el Hipódromo | |
| |
Virginio falló ante
Annina y | |
| |
El 6 de enero de 1962
Virginio continuó su racha
triunfal, esta vez superando a | |
| |
Pernoctando entre la
3° y 4° Serie, Virginio inició
una larga pasantía realizando buenas figuraciones sin lograr cristalizar
el triunfo, enfrentando a corredores de la talla de Masticador, Treveris, Tormento, Morgan, Don Temis, Empeño y el criollo Lavandero entre otros. El factor
común de esas derrotas fue la costumbre de partir mal, aparte de abrirse
en la última curva, que tenía de cabeza a su entrenador Domingo Noguera
Mora. | |
| |
Sus propietarios
deciden vender al hijo de Claro, y fue adquirido por el Sr. Árvelo Portel para
correr la chaquetilla negro y blanco diagonal del Stud Tres Hermanos, siendo su nuevo
cuidador “El Ché” Juan Eugenio Vidal. Virginio estrenó nuevos colores
el 5 de agosto con la monta de Juan Eduardo Cruz figurando
tercero a 1 ¾ cuerpos de Halagadora. Luego de tres
figuraciones decorosas detrás de Lavandero, El Tamao y Primordial, comienza a verse
indicios de mejorías en Virginio. | |
| |
Con la monta de “El Pecoso” Milton Barra, Virginio fue derrotado por la
mínima diferencia por Como
Luz y luego por apenas ½
cuerpo ante Primordial, sin
regalar ventajas. Fue el 22 de septiembre cuando reverdeció laureles, fue
en distancia de | |
| |
Ese fue el inicio de
una seguidilla de triunfos, ya que el 19 de octubre galopó con 9 cuerpos a
Bramando, dejando un excelente 83”1 para los |
|
| |
Dos semanas después
realizó otra impresionante actuación en la 1° Serie al derrotar en final
no apto para cardíacos a El Tamao, dejando crono
de 83”3 para los | |
| |
El 2 de enero de 1963
Virginio se anotó otro
sensacional triunfo, al exigirse al máximo para aventajar por apenas
pescuezo a Masticador, teniendo que implantar nuevo record de pista al recorrer los
| |
| |
Ya para el segundo
semestre de 1963, Virginio dio
muestras de agotamiento en las seis carreras donde corrió, sin enseñar la
garra y clase de carreras anteriores. Inició el año 1964 y Don Juan E. Vidal decidió
llevárselo a Norteamérica, pero corrió sin pena ni gloria. Regresó a
Venezuela y corrió tres veces más sin observarse cambios, por lo que sus
propietarios deciden culminar su vida pistera. | |
| |
Virginio realizó
una extensa pero productiva campaña de 59 actuaciones para un total de 12
victorias, además de 10 segundos, 8 terceros y 10 cuartos, acumulando en
premios la cantidad de Bs. 365.466. Fue enviado al Haras | |
| |
Fuentes:
Revista Gaceta Hípica, Sr. Jaime Casas, Sr.
Gastón Savino, Sr. Antonio N. Tassitch.
| |
| |
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
jueves 30 de agosto de 2012 | |
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos
los derechos reservados |