Anécdotas
Hípicas Venezolanas
presenta | ||
Yves | ||
(Arg, 1967,
Vitelio en Yocalla por Yatasto) | ||
Por
Juan Macedo | ||
| ||
Posiblemente
uno de los importados más carismáticos de su época fue el argentino Yves, un gigantesco castaño
nacido en el segundo semestre del año 1967. En su país de origen debutó
ganando en el Hipódromo de
Palermo sobre el recorrido de |
| |
| ||
Contó el
Sr. Nelson Romero: “La chaquetilla era un diseño
típico del stud de Doña
Carlota Sosa de Azpurua,
cuerpo, mangas y gorra de un color con alamares blancos en el pecho. La de
doña Carlota, era azul oscuro, mientras que los de Yves, fueron grises,
solo que la seda lucía como aluminio o
plateada”. | ||
| ||
Su debut
en el Hipódromo | ||
| ||
Una
semana después, el 3 de enero de 1971 Yves recorrió los
| ||
| ||
El 7 de
febrero participó en su prueba de fuego, los dos kilómetros el Clásico Gobernador del Distrito Federal.
En una muestra de calidad y valentía, Yves demostró ser un crack al
conservar pescuezo de ventaja sobre Ejemplo y así llevar a cuatro carreras
su invicto, dejando crono de 126”1 para el recorrido. El otro invicto de
la carrera, nada más y nada menos que el futuro doblecoronado
norteamericano Cañonero, quedó en el último
lugar. | ||
| ||
| ||
Comentó
el Sr. Roger Pérez: “Recuerdo
que fui al hipódromo a ver el Clásico Gobernador del Distrito Federal
donde corrían dos invictos: Yves y Cañonero. A mí me gustaba
Cañonero que llego ultimo con el negro Cruz si mal no recuerdo y ganó
Yves que era del Stud Fairway”. | ||
| ||
Yves regresó
al lote común donde tuvo que exigirse para superar a Uribarri por
½ cuerpo y agenciando 84”3 para los | ||
| ||
| ||
| ||
Intereses
norteamericanos “le montaron el
ojo” al nieto de Claro y hubo importantes ofertas, incluso por
US$150.000, pero sus allegados decidieron primero correr la milla y media
del Clásico Presidente de
| ||
| ||
El 19 de abril se dio la partida del magno evento e Yves en la curva final pasó a dominar, pero no contó con el empuje de Ejemplo y Macanao que se le vinieron encima, siendo Ejemplo el más consistente para ganar una sensacional carrera, quedando Yves tercero a 2 ½ cuerpos, perdiendo su invicto, pero no su hidalguía. Don Custodio Bello comentó “Ese presidencial del 71 es, dentro de mi forma de ver las cosas, una de las mejores carreras en la historia del hipismo que me ha tocado vivir. Todos querían ganarse al invicto argentino. Yves se enfrascó en una pelea suicida con el peruano Landlord, cuando en los 500 finales tomó la punta dejando atrás al caballo de Eduardo Azpúrua, le cayó encima el gran Balsamino Moreira con Macanao quedando Gustavo Ávila tercero con Ejemplo. Ávila le pregunta a Moreira si traía caballo, este le contesta que no, y entonces el monstruo le pidió paso, abriendo un poco al gran Balsamino a su caballo, lo suficiente para que pasara Ávila a ganar, al término de la última curva. Todo eso en un lodazal..." |
| |
A pesar
de la derrota, Yves era bien
cotizado por los norteamericanos y estuvo a punto de ser negociado, pero
en los análisis previos al viaje no pudo pasar el examen de piroplasmosis,
lo que acabó con la negociación. Yves fue inscrito en las dos
millas del Clásico Fuerzas
Armadas y animó un buen trecho, pero abandonó la lucha y se fue al
fondo, llegando último muy lejos de Rinconcito, así cerrando su
brillante campaña pistera. | ||
| ||
Corrió 9
veces en nuestro país, ganando en 7 oportunidades (en calidad de invicto) con un
tercer lugar, acumulando en premios la cantidad de Bs. 294.310. Ese año
fue enviado al Haras La Parcela, donde
tuvo poca descendencia destacando la ganadora Los Azares. No se supo más
del nieto de Yatasto. Sin lugar a dudas Yves dejó en claro la clase del
elevage
argentino. | ||
| ||
Fuentes:
Revista Gaceta
Hípica, Sr. Jaime Casas, Sr. Agustín Pérez F., Sr. | ||
| ||
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
jueves 29 de marzo de 2012 | ||
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los
derechos reservados | ||