Anécdotas Hípicas
Venezolanas presenta | |
Carlos Orcial | |
Por
Gabriel N. Ramos | |
| |
Hombre a caballo,
cordial y honesto. Trabajador como pocos. Ese fue Carlos Orcial
Soto, nativo de Tucupido, población
ubicada en el estado Guárico. Desde niño fue cautivo por los caballos y
ese interés fue creciendo hasta que cruzó por su mente ser jinete
profesional de purasangres de carreras. | |
| |
Su aprendizaje lo
tuvo en el Hipódromo Municipal de
Ciudad Bolivar, donde se hizo jinete. Fue un
buen ganador pero sus aspiraciones era montar en el circo hípico más
importante del país, el Hipódromo
La Rinconada. | |
| |
Fue para los
inicios del año 1969 cuando logró obtener la matrícula como jinete
aprendiz. En sus inicios el entrenador que mayor apoyo le dio fue “El Rey del Melón” Don Millard
Ziadie “Siempre me gustó darle chance a los
que ganaban poco, pero que trabajaban mucho” solía decir. El 27 de
abril de ese año fue la primera vez que cruzaba la meta en ganancia con el
inglés Panamá Hat entrenado por “El Musiú” Ziadie, pero
lamentablemente ocasionó tropiezos en plena recta final a Calverley y una vez concluida la carrera el jinete de
éste (Julio César Piñero)
reclamó contra Carlos Orcial. Los Comisarios dieron curso a la
reclamación y decidieron distanciar a Panamá Hat
y así mismo suspendieron por 11 reuniones al joven aprendiz por ser
responsable de las irregularidades que determinaron el
distanciamiento. |
|
| |
Pero “El Cacique” Carlos Orcial no se desanimó, cumplió con la pena
impuesta y el 13 de septiembre logró su primer triunfo oficial, fue con
Cordially. Para ese año
completó 4 victorias. Poco a poco Carlos se iba haciendo un nombre gracias
a su voluntad y ganas de
trabajar. Fue el jinete que sacó de perdedor a Paunero, tres semanas
antes de que sorprendiera en el Gran Premio | |
| |
El 25 de abril de
1976 logró la única figuración selectiva en su vida profesional como
jinete, fue en la milla de | |
| |
Ganador de más de
100 carreras en el Hipódromo La
Rinconada, Carlos Orcial decidió colgar el látigo en el año 1985 (temporada en que ganó 2 carreras)
para dedicarse a la contraparte de la profesión: Traqueador y Domador. | |
| |
Conocido por su
voluntad de trabajo, a Carlos nunca le faltaron las oportunidades en su
nuevo rol. Muchas cuadras lo buscaban con ese rol, ya en los últimos años
trabajaba como traqueador al servicio de los
preparadores Juan Carlos Ávila
y Antonio Bellardi, quienes no dudaron en tenderle la mano
hasta el momento de su retiro definitivo en el año
2000. | |
| |
Afligido por un
cáncer prostático que avanzó en su cuerpo, el destacado jinete decidió
separarse del medio para irse con su familia en la población de Valle de
| |
| |
Fuentes: Revista Gaceta Hípica, Diario Meridiano, Diario El Nacional, Ing. Juan Macedo, Sr. Jaime Casas A. | |
| |
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
jueves 28 de marzo de 2013 | |
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos
los derechos reservados |