Anécdotas
Hípicas Venezolanas presenta | ||
Eduardo
Véliz | ||
Por
Trino Pulido | ||
| ||
Eduardo
Antonio Véliz González,
nació en la Parroquia 23 de enero de la ciudad de Caracas el 9 de
noviembre de 1956, hijo de Don
Jesús María Veliz y Doña Ligia
González de Veliz; hermano de Jesús, René, Franklin (también jinete) y Freddy. Su
hermano Franklin le gustaba ver las carreras por televisión y de alguna
manera logró contagiar los demás, tanto que Eduardo y René fueron hasta el
Hipódromo La Rinconada a
buscar fortuna. |
| |
| ||
Eduardo
Véliz
entró en el mundo del hipismo como recoge camas, en la cuadra de “El Musiú” Millard Ziadie, luego se fue a la cuadra
de Jose Núñez Rausseo, allí conoció a quienes iban a ser sus
grandes amigos: Rafael Teodoro
Chávez, Andrés Bianco y Senobio Velásquez. Su primer caballo
purasangre como recoge camas se llamó Pav-Né, llegó segundo en
las tres pruebas de la Triple Corona, luego era el calentador oficial del
caballo Caripote, propiedad del Sr. Manuel Montenegro, tenía que
trotarlo en la cuadra y luego llevarlo a la pista, éste ganó dos clásicos
de la Triple Corona. | ||
| ||
Con
la ayuda de Rafael T. Chávez
fue al Hipódromo Jacinto Lara
(ubicado en Cabudare, estado
Lara) en el año 1973, pero con la mala suerte que cerraron el
hipódromo y no pudo debutar. Se fue al Hipódromo de Paraguaná donde
debutó en el año 1974 pero no logró ganar, solo logró figuraciones en el
marcador. | ||
| ||
|
| |
| ||
Al
año siguiente (1975) se fue a
buscar mejor suerte al Hipódromo
Municipal de Ciudad Bolívar, comenzó su campaña en segundo semestre de
ese año sin poder ganar, pero el año 1976 todo fue diferente, su primer
triunfo fue con Rio Caribe de
Julián Fernando Cruz
“Calígula” y el segundo triunfo también fue con Rio Caribe. Luego llegaron
muchos más, un total de 26 carreras ese año, al año siguiente luchó por el
título de Aprendiz del Año con su compadre Freddy Martinez quien finalmente
lo ganó por dos carreras, a Eduardo Véliz le dio hepatitis y estuvo más de un mes sin
montar lo cual le sirvió de atenuante “Le prometí a Freddy que al año
siguiente yo sería el campeón” le sentenció Eduardo. Estas dos futuras
estrellas de la fusta fueron al Hipódromo de La Limpia, ubicado
en la ciudad de Maracaibo, a representar al Hipódromo Municipal de Ciudad
Bolívar en la “Carrera de los
Ases”, y Eduardo ganó la carrera de punta a punta. Regresaron a Ciudad
Bolívar a las 4 de la mañana para correr a las 10 de la mañana (que era cuando iniciaba las reuniones
en el desaparecido hipódromo), ganando Eduardo 5 carreras ese
día. | ||
| ||
Debutó
en el Hipódromo La Rinconada
el 15 de abril del año 1979, al día siguiente “lo matan en raya” en la sexta
valida con un tremendo batacazo llamado Rio Caris, entrenado de José Núñez Rausseo. Fue el 19 de abril cuando ganó su primera
carrera y ¡en 1900 metros! con
la yegua Espirituana, también
entrenada de José Núñez. Le
llegaron a conocer con el sobrenombre de “El Puma”, adjudicado por el jinete
Argimiro Guerrero, debido a la
abundante cabellera que tenía en esa época. Es un jinete habilidoso con
caballos veloces. |
| |
| ||
Vamos
con una singular anécdota: “Al
pasar los años esperando que me entregaran la matricula en Maracaibo
conocí a Soplido, yo vivía en el forraje donde estaba la comida y él se
salía de su puesto a tocarme la puerta para que le diera y así volver a
entrar a su box, duré 6 meses en eso, hasta que un día Pedro Yánez me
dijo: Chamo Véliz, vámonos, que los maracuchos
se queden con su hipódromo. Y así fue. A la semana siguiente de haber
llegado a Ciudad Bolívar vi cuando bajaban a unos caballos del camión, y
sorpresa vi a Soplido y le grite a morocho: a ese lo conozco yo, tiene es
media doma, déjamelo que yo termino de domarlo. Así fue como nos hicimos
campeones, yo gané la estadística y con ello el pase directo a La
Rinconada, y Soplido fue Campeón en Ciudad Bolívar, para luego ganar en La
Rinconada, allí también lo gané en el Trofeo Rumbos Ritmos y
Caballos”. | ||
| ||
Ejerció
la profesión de jinete en los Hipódromos La Rinconada, Valencia, Ciudad
Bolívar, Paraguaná, La Limpia, Las Guaratara, y
en el Hipódromo del Rosario (en el
estado Zulia). Nunca salió de su país a correr. Ganó más de 150
carreras en La Rinconada y Valencia, en total supera los 300 triunfos.
|
| |
| ||
Fue
propietario de dos ejemplares en el Hipódromo Municipal de Ciudad
Bolívar: Tropic Moon y Bocombo, ambos entrenados
por su compadre Israel
Gutiérrez, En el Hipódromo
Nacional de Valencia tuvo una yegua llamada Mafioli, que no llegó a
destacar. | ||
| ||
Tiene
la esperanza, algún día, de estudiar y ejercer la profesión del
entrenamiento de purasangres de carrera, ya cuando se retire de jockey,
profesión que aún ejerce en el Hipódromo de Valencia, nunca ha dejado de
serlo, mantiene un peso de 47 kilos y todavía se siente fuerte para seguir
montando, a pesar de las pocas oportunidades que aprovecha al máximo, como
con la yegua Migaby Do Baño con la que triunfó el 24 de
febrero de 2018. Galopa todos los días, algo que jamás ha dejado de hacer.
Eduardo Véliz cierra diciendo “Amo mi profesión, si volviera a nacer
seria jockey otra vez, un consejo para los que están empezando: 1) tengan
educación; 2) aprendan a quererse, a cuidarse; 3) no se monten en un
caballo solo para dar una vuelta, tienen que ver al ejemplar, que le
sienten, que hace, como respira, si no tienen eso pasaran los años y
perderán su tiempo, y otra cosa, en 5 años los gradúan de profesionales,
no esperes eso, porque aquí el tiempo pasa
volando”. | ||
| ||
Fuentes:
entrevista realizada a Eduardo Véliz. | ||
| ||
Anécdotas
Hípicas Venezolanas, jueves 25 de
mayo de 2017 | ||
Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados | ||