Anécdotas
Hípicas Venezolanas presenta: | |||||
Ramón Alfredo
Domínguez | |||||
Por Gabriel
N. Ramos | |||||
| |||||
Ramón Alfredo Domínguez Del Moral, uno de los más grandes de la historia, nació
el 24 de noviembre de 1976 en Caracas, hijo de Alfredo Domínguez y Belkys Del Moral de Domínguez. Su familia se mudo a la
población de Cagua, estado Aragua, donde pasó
los primeros años de su vida, mostrando ser fue muy aficionado a los
caballos. Como a los 10 años, en compañía de su primo, se compró una yegua
por la cual pagó Bs. 3.000. Estaba preñada y solía montarla a ratos. “Recuerdo que no utilizaba silla, y a
partir de entonces pensé que tenía condiciones para convertirse en jinete
algún día” comentó su padre Alfredo en una ocasión “aunque al principio me oponía a que
fuese jinete, posteriormente lo apoyé en todos los
sentidos”. |
| ||||
| |||||
A pesar de ser alto, nunca
tuvo problemas con el peso. La primera persona que lo vio montar fue el
ex-jockey Félix Sabino Pérez y
sus pasos iniciales los dio en el Centro de Entrenamiento Casupito, en Villa de Cura, donde funcionó una
escuela de equitación cuyo maestro fue "Pino" Francisco
Martínez. Se graduó de bachiller a los 16 años y seguidamente
viajó al Hipódromo de Paraguaná, en Punto Fijo, estado Falcón. Fue una
etapa dura, pues vivía en una barraquita, al lado de una cochinera,
cargando sacos y limpiando caballos. Luego pasó al Centro de Entrenamiento María
Blanca, donde en un año se terminó de
pulir. |
| ||||
| |||||
Gracias al apoyo que le
brindó el entrenador Luis Fontes, el criador Rafael Rodríguez Navarro (Presidente para ese momento del
Instituto Nacional de Hipódromos) y del ex-jockey Antonio José Utrera, Ramón
Alfredo obtuvo la matrícula y su secretario fue "Topo Gigio"
Luis Moreno. Logró su primer triunfo con la yegua Lady Mercy, una entrenada de Luis Francisco Martín, el 25 de
marzo de 1995 en el Hipódromo La Rinconada. Sin embargo, tenía la mirada
puesta en Estados Unidos. | |||||
| |||||
| |||||
| |||||
Antes de viajar al Norte,
Domínguez ganó su última carrera en Venezuela con el ejemplar Sinless,
presentado por Daniel Pérez.
Desde entonces su talento desbordó las fronteras. Alcanzó su primera
victoria en marzo de 1996 con Solo Moondance en Hialeah Park, Florida. Ese año
logró 55 victorias. | |||||
| |||||
Se mantuvo como un jockey
ganador en Delaware Park
durante 1997 y 1998, fue en 1999 cuando pasó la barrera de los 100
triunfos, exactamente 121 victorias y más de 3 millones de dólares. Pero
fue en el año 2000 cuando literalmente explotó su potencial al ganar en
360 ocasiones, entre ellas su primer clásico (el Royal North Stakes del 2000 con Confessional). | |||||
| |||||
A partir de ese momento se
transforma en un jockey estelar, para el 2001 se llevó el título por carreras ganadas en
Estados Unidos, con un total de 431 triunfos, lo mismo que en 2003, con
453 victorias. El triunfo 2.000 lo obtuvo en junio de 2004, además de su
primera Breeder's Cup (Copa de Criadores), en la Turf,
con Better Talk Now. Ese mismo año recibió el Isaac Murphy Award como el jockey con el más alto porcentaje de
triunfos. En una oportunidad Walter Blum (ex jinete y en la actualidad comisario
en Florida) le dijo a un periodista que “Ramón Alfredo tenía las condiciones
suficientes para triunfar en el hipismo
estadounidense". | |||||
| |||||
En marzo del 2006 Ramón
Alfredo ganó 5 carreras en una reunión de Aqueduct Racetrack,
y dos meses después con Bluegrass Cat logró
el segundo lugar (detrás de
Bárbaro) en el Kentucky
Derby. Para el 2007, pero en enero, repitió la hazaña de ganar 5
carreras en una reunión de Aqueduct y para el 9 de mayo lograba su
triunfo 3000. Faltó mencionar que Domínguez fue el líder jinete de Delaware Park del año
|
| ||||
| |||||
Siendo el año 2009 su
primera temporada completa en el New York Racing Association (NYRA), tuvo un año de ensueño, ganando todas las estadísticas de
ese circuito. Comenzó con los dos primeros en Aqueduct, luego a finales
de julio de 2009, Ramón Alfredo
Domínguez se tituló por primera vez en Belmont Park, nada menos que con
récord de 98 triunfos, superando la marca del puertorriqueño Ángel Cordero Jr, de 92 lauros “Estoy muy orgulloso. Imagínate,
ganarme a un selecto grupo como Edgar Prado o John Velásquez es algo
sensacional. Aquí hay muy buenos jinetes”, agrega el caraqueño en una
entrevista. |
| ||||
| |||||
Posteriormente se convirtió
en el primer jinete venezolano
en ganar la Estadística de
Saratoga, una de las más competitivas del planeta. Mientras que el 6
de octubre en Belmont Park
condujo a la victoria al ejemplar Bon Marie para convertirse en el
quinto jinete en la historia en ganar 300 carreras en los hipódromos de la
NYRA igualando al estadounidense Steve Cauthen (1977), al puertorriqueño Ángel Cordero Jr (1982 y
1983), al estadounidense Mike
Smith (1991 y 1993) y Eibar Coa Monteverde (quien logró la hazaña en el 2006).
El 27 de octubre redondeó las cinco estadísticas en “La Gran Manzana” sumando 39
primeros, 5 más que Rajiv Maragh. Fue nominado por primera vez para el Eclipse Award, superado en esa ocasión por Julien Leparoux. | |||||
| |||||
Para el 2010 Ramón Alfredo Domínguez resultó
el líder de dinero ganado en Norteamérica, tras sumar US$16.911.880, algo
que ningún criollo había logrado en la historia. Además alcanzó 369
victorias con 1.474 ejemplares conducidos, incluyendo su triunfo número
4.000 lo obtuvo el 19 de marzo de 2010, en Aqueduct. Su triunfo más
importante ese año fue con Haynesfield en la Jockey Club Gold Cup de Belmont Park. “Quiero darle mucho crédito a mi agente
Steve Rushing, por su gran trabajo. Y agradezco
infinitamente a mi familia, mi esposa, mis hijos, por el apoyo”,
apuntó Domínguez en una entrevista. Y el 18 de enero de 2011 fue la 40º
premiación del Eclipse Award que se escenificó en el Fontainebleau Miami Beach, donde
Ramón Alfredo Domínguez se
convirtió en el primer jinete
venezolano en ganar el premio como “Mejor
Jinete”. |
| ||||
| |||||
| |||||
| |||||
El 5 de junio de 2011 Ramón Alfredo Domínguez igualó el
récord de victorias para una jornada en Nueva York (marca que ostentaba el boricua John
Velázquez desde el 3 de septiembre de 2001) al ganar 6 carreras el
pasado domingo en Belmont
Park, incluyendo tres clásicos: el Xtra Heat Stakes que ganó con Bellamy Star; el New York Stallion Spectacular Bid Stakes en el lomo de
Darrin’s Dilemma; y
el New York Stallion Cupecoy’s Joy Stakes guiando al
triunfo a Hessonite. El 6 de
noviembre se
impuso con Hansen en la Breeders’ Cup Juvenile en Churchill Downs. Cerró el año consiguiendo su 14° campeonato en Nueva York, concretamente
en el mitin de Aqueduct. | |||||
| |||||
| |||||
| |||||
Y como era de esperarse, el
18 de enero del 2012 el fusta caraqueño se mostró
complacido luego de ganar por segundo año consecutivo el
Eclipse Award como
el mejor jinete de la temporada 2011 en Estados Unidos. El 28 de febrero
Ramón Alfredo sumó un nuevo galardón a su brillante carrera profesional al
ser distinguido con el George
Woolf Memorial Jockey Award que organiza y
presenta Santa Anita Park, en
California. El Woolf
Award honra a aquellos jinetes cuyas
actuaciones tanto dentro como fuera de las pistas enaltecen el deporte
hípico en Estados Unidos. |
| ||||
| |||||
El 18 de marzo
Ramón Alfredo Domínguez sufrió dislocación de la clavícula tras rodar
aparatosamente en Aqueduct. Tras recuperarse
rápidamente, en julio el jinete venezolano se convirtió en el rey de la
temporada de primavera-verano de Belmont Park, al lograr la
estadística con 70 triunfos en 303 actuaciones, por cuarto año
consecutivo. Ese mismo mes, el día 22, iniciando la temporada de Saratoga, logró una brillante
actuación al empatar la marca de más triunfos en una jornada tras
conseguir seis victorias
durante la jornada dominical. Y el 3 de septiembre repitió
la hazaña en Saratoga, al
ganar hasta en seis oportunidades y arribar a 66 triunfos en el importante
meeting de la gran manzana y de paso superando el récord de victorias que
desde 2004 tiene en su poder el boricua John Velázquez. |
| ||||
| |||||
Noviembre del 2012 fue un mes inolvidable para
Ramón Alfredo, ya que alcanzó su tercer triunfo en una prueba de la
afamada Breeders’ Cup, cuando se adjudicó la Turf
con el ejemplar Little Mike en
la pista de grama de Santa Anita
Park. Además que lograba por décimo año consecutivo la cifra de 300
triunfos, tras imponerse con Sage
Valley en el Mr. Nasty Stakes, evento disputado en Aqueduct. Luego quebró la
marca de dinero producido para un jinete en una temporada al conseguir el
segundo lugar con el ejemplar Smokin Candy,
con lo cual dejó atrás los 23 millones 354 mil 960 dólares alcanzados por
Jerry Bailey en 2003. Por
cierto cerró el año con récord de US$25.582.252.
| |||||
| |||||
| |||||
| |||||
Pero el 18 de enero de 2013
una mala noticia generó el sobresalto de los hípicos en el mundo y fue la
aparatosa rodada que sufrió la estrella Ramón Alfredo Domínguez a la
altura de la séptima prueba del programa de carreras en Aqueduct.
El venezolano montaba al ejemplar Convocation en una prueba
común cuando sufrió el accidente. El jinete criollo fue sacado del óvalo
en una ambulancia y trasladado al Jamaica General Hospital Center en la
Gran Manzana. |
| ||||
| |||||
Sentimientos encontrados
para el momento cuando se anunció a nuestro compatriota Ramón Alfredo Domínguez como
ganador del Eclipse Award como mejor jinete por tercera vez
consecutiva. La alegría del triunfo del caraqueño se une a la situación
difícil de saber que se encuentra recluido en la unidad de cuidados
intensivos de un hospital neoyorquino, con una fractura de cráneo producto
de una rodada ocurrida. Sin embargo el mérito de Domínguez, su hazaña,
debe ser reconocida, exaltada y colocada entre
los grandes logros de los atletas venezolanos en el exterior. El
venezolano Javier Castellano y
el boricua John Velázquez,
quienes competían con Domínguez por el premio, subieron a recibir el
trofeo en su nombre, en un gesto admirable de humildad y grandeza. Javier
José, visiblemente emocionado envió palabras de aliento a su compatriota:
“Te felicito Ramón, espero que te
recuperes pronto” expresó. Por su parte John también expresó palabras
de aliento a su colega. |
| ||||
| |||||
El 22 de enero Ramón
Alfredo salió de la unidad de cuidados intensivos y mientras convalecía el
28 de enero fue galardonado con el Laffit Pincay
Jr Award, premio
otorgado por el Gremio de Jinetes de Estados Unidos (Jockey’s Guild) por su desempeño durante
la campaña de 2012. Para el 31 de enero fue trasladado a un centro
de rehabilitación. | |||||
| |||||
El 13 de junio, a
través de un comunicado, el látigo venezolano Ramón Alfredo Domínguez manifestó
su decisión final de retirarse de la profesión por el riesgo de volver a
lesionarse el cráneo en otra caída. La Asociación de Carreras de Nueva
York (NYRA) se encargó de ofrecer la lamentable noticia del fusta. “Montar ejemplar siempre ha sido mi
pasión y mi vocación. Cuando tenía 13 años y vi la primera carrera de
caballos en Venezuela, sabía que iba a convertirme en un jinete. Mi
carrera a caballo ha traído la felicidad y el éxito más allá de lo que yo
esperaba, es muy difícil para mí anunciar que, debido a la gravedad de las
lesiones que sufrí en un accidente en Aqueduct,
mi carrera profesional a caballo ha llegado a su fin, mientras que
esperaba que fuera capaz de volver a montar, como resultado de mis
lesiones y por consejo de mis médicos tratantes, se ha determinado que ya
no voy a ser capaz de seguir mi carrera como jinete. Quiero agradecer
personalmente a mi familia, aficionados y compañeros de viaje por su gran
apoyo en los meses transcurridos desde mi accidente. Decidí hacer esta
declaración para poner fin a las especulaciones sobre mi futuro, pero
todavía no estoy preparado para hablar en público. Voy a aparecer por mi
cuenta, pero mientras tanto, les pido que por favor respeten mi privacidad
mientras continúo mi recuperación”. | |||||
| |||||
El 18 de julio Ramón Alfredo fue
homenajeado en medio de la celebración de la edición 20 de la Siro’s Cup, actividad benéfica
para el Centro de Servicios de Discapacidad de la ciudad de Saratoga, que
dio la bienvenida a una nueva temporada en el meeting de Saratoga. Además el 25 de agosto recibió el Mike Venezia Award en el
óvalo de Saratoga, este premio
es otorgado a aquellos jinetes que han demostrado una conducta intachable
como deportistas y ciudadanos. |
| ||||
| |||||
El 25 de abril de 2016, Ramón Alfredo se hizo acreedor de un lugar en el National Museum of Racing and Hall of Fame, formando parte de una verdadera élite de leyendas. "Este reconocimiento es un triunfo no sólo para mí, sino para el hipismo de Venezuela también". Así, en Español primero -y luego en inglés-, puso en lo más alto a nuestro país y a este hipismo que le vio hacerse jinete. | |||||
| |||||
| |||||
| |||||
Fuentes:
Diario Meridiano, Diario Líder en Deportes, www.equibase.com, Revista Hipódromo,
Revista Gaceta Hípica, Diario Ultimas Noticias, Diario El Universal,
Diario El Nacional, Revista La Fusta, Ing. Juan Macedo.
| |||||
| |||||
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
miércoles 30 de abril de 2014 | |||||
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos
los derechos reservados | |||||