Anécdotas Hípicas
Venezolanas presenta | |||
Jesús
Osorio Urdaneta | |||
Por
| |||
| |||
Personaje pionero
de la Hípica Zuliana fue Don Jesús
Osorio Urdaneta, el cual nació en Maracaibo el 19 de Abril de 1918,
casado con Carmen Vale de
Osorio de cuyo matrimonio nacieron 4 hijos Ana Graciela, Jesús
Enrique, Hernando José y Henry Alberto, ganadero de la pujante región
perijanera con su Hacienda El Carmen, cuyo
nombre deriva de su gran devoción por la virgen del
Carmen. | |||
| |||
En relación con
Don Jesús Osorio y los hechos
que por muchos años realizó en pro del Hipismo
zuliano podemos destacar en primer lugar la presencia por siempre de
buenos corredores para sus sedas, es decir, campeones de otrora como lo
fueron Fotografía un caballo
guajiro con una calidad comparable a cualquier purasangre que actuó en las
canchas de carrera al campo libre
que funcionaron en los terrenos que se encontraban detrás del
desaparecido Hipódromo de Santa
María, y luego haciendo campaña en la pista del Hipódromo de La Limpia, Cochano otro ejemplar de raza guajira de
gran calidad y compañero de establo del nombrado Fotografía, así como
entre otros purasangres que fueron grandes corredores como As De
Oro y Charm. |
| ||
| |||
| |||
| |||
Deca, Titita, Joyelero, Caboto,
Buluwayo, Tablao, Jeremy fueron otros de
sus campeones, así como también Guache ganador Clásico en La
Rinconada con los famosos colores Azul y Blanco del Stud Los Osorios y por último y más importante corredor de
la historia de la Hípica Zuliana como lo fue Viscount ganador de 39 carreras
incluyendo todos los Clásicos y distancias del calendario Zuliano, a pesar
de todos los esfuerzos que hacían los propietarios zulianos de la época
por conseguir y traer ejemplares de calidad con la única intensión de
derrotarlo, esfuerzo este en vano cuando pisaban los | |||
| |||
Otro de los
grandes aportes de este personaje a la Hípica Zuliana fue brindar la
oportunidad de ver montar en nuestro Hipódromo de La Limpia al jinete
venezolano internacional Guillermo
Gavidia amigo de Don Jesús y que asistía a
cumplir los compromisos en los Clásicos mas importantes sobre los lomos de
sus ejemplares por petición personal y que sin duda generaba un gran lleno
en el Ovalo Zuliano. | |||
| |||
Se recuerda con
mucha alegría la oportunidad cuando Don Jesús Osorio fue designado
por los señores Rómulo
Cardozo, Francisco Esparza
Núñez, Eleazar Soto, Rutilio Ríos, Enrique Amado, Pablo Andrade, Gustavo Batista, Antonio García y J.J. Lizardo
Esis,
propietarios de la época para dirigirse a Caracas luego de la
ordenanza emitida por el Municipio Chiquinquirá que indicaba el cierre
inmediato de las actividades hípicas en la recta del quirúrgico que estaba
situada donde hoy funciona la Maternidad Armando Castillo plaza y el
Cuartel Libertador, en solo 24 horas Don Jesús logra la reapertura de
dicha pista por sus buenas gestiones ante su Tío que para la época era el
Ministro de Agricultura y
Tierras. |
| ||
| |||
Pero la gran obra
de las actividades realizadas por Jesús Osorio en el Hipódromo de
Maracaibo la desarrollo cuando fue gerente del mismo en compañía del Dr. José Salas Moran y Castor Villalobos, presidente y
tesorero respectivamente. Con toda verdad se puede decir que los nombrados
arriba incluyendo a J.J. Lizardo fueron los artífices de sacar de la peor
crisis por la que ha atravesado el Hipódromo de Maracaibo desde que entró
en función. |
| ||
| |||
| |||
| |||
Por otro lado Don Jesús fue miembro fundador de Asociación Hípica de Propietarios del Zulia, del Jockey Club del Zulia y en sus labores de criador fundó el Haras El Rosario de donde nacieron varios buenos corredores incluyendo a Lucky Lord ganador clásico en La Rinconada, cabe destacar que por su gran labor en defensa del Hipismo Zuliano fue exaltado a la Galería de la fama del Hipismo Zuliano y en su honor se estableció un Clásico que lleva su nombre en el Hipódromo de Santa Rita, en cuyo ovalo soñó correr sus ejemplares hecho este que no pudo concretarse por su fallecimiento el 20 de Agosto de 1986 dos años antes de la apertura de dicho ovalo. El 18 de enero de 1990 fue exaltado (post mortem) al Salón de la Fama del Hipismo Zuliano. | |||
| |||
| |||
| |||
Fuentes: Revista Hípica Zuliana (Campanario Hípico), Ing. Juan Macedo, Sr. Henry Osorio Vale (fotos) | |||
| |||
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
jueves 23 de febrero de 2012 | |||
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos
los derechos reservados | |||