Anécdotas Hípicas
Venezolanas presenta | ||
José
Luis Fernández | ||
Por
José M. Gil | ||
| ||
El Teniente de | ||
| ||
Siendo Teniente, José Luis Fernández
le tocó momentos difíciles porque se pasaba del régimen del
General Marcos Pérez Jiménez a un régimen democrático.
Ese año 1958, el 3 de septiembre, |
| |
| ||
“Recuerdo que me invitó a su casa en
Santa Mónica para ofrecerme el cargo”, contó en una entrevista el Teniente José Luis Fernández. “Pero, llegó un grupo de personas que
quería ponerle la mano al hipódromo. Me envió a una habitación de su casa,
y los atendió. Claro, si ellos me veían, no iban a hablar con toda
confianza. Por cierto, escuché todo en el cuarto. Al rato, me llamó Larrazábal y me dijo -ellos quieren seguir manejando
el hipódromo para montar su negocio-. Recibí la confianza”.
| ||
| ||
| ||
| ||
La “orden” era entregar las
instalaciones del aún no inaugurado Ovalo de Coche al Banco Agrícola y
Pecuario para ser “utilizado”
como terminal para alimentos y frutos que llegaran del interior del país.
Pero el Teniente Fernández
logró el propósito originario para el cual estaba destinado, inaugurándose
dichas instalaciones el 5 de julio de 1959. | ||
| ||
De esa manera al Teniente Fernández le tocó llevar
adelante una exhaustiva labor tal como el pago de prestaciones a los
empleados del Hipódromo de El Paraíso; la creación de las
distintas asociaciones de trabajadores en distintos campos; el Sindicato
de Caballericeros y Trabajadores del INH; el
Fondo de Indemnización; |
| |
| ||
El Teniente Fernández aportó
valiosas decisiones que proyectaron e incentivaron la cría del purasangre
de carreras criollo y los cruces con nuevos linajes, que dieron lugar a
una programación total para criollos a partir de 1976, situación que
redundó en el crecimiento de las agropecuarias durante esos 18 años antes
de quedar la importación de ejemplares sólo para la cría con nuevos
productos. | ||
| ||
Al finalizar su gestión administrativa siguió en la hípica como propietario de caballos con poca suerte por medio del Stud Avizor, el más recordado fue el argentino Los Guitarreros. Aunque vale recordar los éxitos entre 1963 y 1964 en Florida, USA, obtenidos con su pupilo Probador. | ||
| ||
| ||
| ||
Hay una anécdota que ronda al Teniente como
propietario. Fue con respecto a un match auténticamente deportivo que
protagonizaron en el Hipódromo
| ||
| ||
| ||
| ||
Ya alejado de la actividad hípica, el Teniente José Luis Fernández
vivió en Los Palos Grandes en Caracas. En vida se le rindió un homenaje
con la disputa de | ||
| ||
Fuentes: Revista Turf, Lic. Antonio J.
Medina, Diario Líder, Revista Gaceta Hípica, Revista | ||
| ||
Anécdotas Hípicas
Venezolanas, jueves 28 de junio de
2012 | ||
Copyright 2000,
Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los
derechos reservados | ||