Anécdotas Hípicas
Venezolanas presenta | ||
Manuel Tello
Berrizbeitia | ||
Por Juan
Macedo | ||
| ||
Un
verdadero nacionalista de |
| |
| ||
Casado
con Margarita Kochen, su
actividad hípica comienza en 1951 como Propietario con la
potranca Diablita de campaña discreta. Posteriormente en
unión con el Sr. Guillermo Basalo
Rodríguez y el Dr. Gonzalo Quintero Muro
creo el Stud Longchamps con los ejemplares
Estruendo y Polita (ganadora del
Clásico Hipódromo Nacional). Como Criador, en
sociedad con Manuel Fonseca Arroyal, destacando con ejemplares como As De Oro y Florentino. Durante el periodo
1953-54 ejerció el cargo de Vicepresidente del Hipódromo
Nacional. | ||
| ||
A raíz
de la disolución de la sociedad que tenía con Don Manuel Fonseca, por la venta
que hicieron en 1957 del Rancho Fonseca, comenzó a buscar
un sitio adecuado para un haras. En 1959, compró la Finca San Marcos en las fértiles
tierras de Bejuma, Estado Carabobo, que gozaba
de un clima fresco y agradable, con una altitud de
| ||
| ||
El
padrillo estrella del haras inicialmente fue el argentino Regalón (que se trajo como parte
del Rancho Fonseca). Su primer gran corredor fue Polizón, cuya calidad fue
demostrada en la pista y también en la cría, ya que con el pasar del
tiempo relevó del puesto de su padre. Por cierto, Don Manuel decidió
enviar un pequeño grupo de yeguas a Norteamérica preñadas, cuyos productos
nacieron en tierras del Tio Sam. Uno de ellos, registrado con el nombre de Far Polizon, efectivamente fue un muy buen ganador en
los Estados Unidos, totalizando 10 primeros en campaña de 51 actuaciones
durante 3 temporadas (desde el '69 hasta el '71). En premios, produjo casi
34 mil dólares, buena cantidad en aquella época para un caballo no clásico
|
| |
| ||
Otros
grandes corredores
nacidos en el criadero de Don Manuel fueron La Guacha, El Peñón, Poligreat, Big Time, Buen Amigo, Don Polo, Poligas, Bombom, Regañón,
Garzón, Guachafitoso, Delnú, Mucurubay, Naar, Poliche, Estela Rosa,
Ugalina, Peña De Oro, Candilón, Pepe Vaquero, La
Serena, Curruca, Indio Borracho, Bíndula, Post
Guerra, Zorro Agachao, Dato, Pola Linda, Doña
Flora, Yorpol, Andante, Petirrojo, entre los más
destacados, además de una infinita serie de
ganadores. | ||
| ||
En el
año 1987, el Dr. Manuel Tello
decide vender las tierras del Haras Longchamps al Sr. Luis Alfredo Rincón (quien
establece el Haras Luisiana que actualmente gerencia su viuda Holly de Rincón) pero se queda
con algunas yeguas preñadas que pensiona en el Haras Los Aguacates. Allí nace su
último gran corredor, el doblecoronado Polche,
hijo de Poliche y nieto de Polizón, que defendió los
clásicos colores azules con franja amarilla, significando este su retiro
triunfal del mundo hípico. | ||
| ||
Tras
una larga enfermedad, Don Manuel
Tello Berrizbeitia falleció en la ciudad que
lo vio nacer, Caracas, el 14 de septiembre de 1999 y el hipismo lo
recordará como un hombre valioso, como una persona que dejó una huella
indeleble en una actividad que merece más hombres como
él. | ||
| ||
Fuentes: Sr. Jaime Casas, Sr. Juan Andrés Rodríguez, Revista Gaceta
Hípica. | ||
| ||
Anécdotas Hípicas
Venezolanas,
jueves 29 de Abril de 2010 | ||
Copyright 2000, Anécdotas
Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos
reservados | ||