Anécdotas Hípicas
Venezolanas presenta |
Rafael Rugero Martín |
Por Juan
Macedo |
|
Don Rafael Rugero Martín nació en Caracas
en 1897. Contrajo enlace con la señorita Rosa Arriens Pacheco, y de ese matrimonio nacieron tres
hijos que aún viven: Rafael, Enrique y Carlos. El nombre de Don Rafael se asoma cuando
nuestro hipismo, después de una serie de vicisitudes y peripecias, estuvo
a punto de desaparecer en 1936, cuando el Poder Ejecutivo manifestó en
forma clara y
terminante que no proseguirla subsidiando la actividad hípica
que ya estaba en grave crisis. Pues bien, en ese momento, surgió la
decisión y el dinamismo de Don Rafael Rugero
Martín y con su elocuencia, y sobre todo, con su ejemplo, movilizó a
un grupo de hípicos dispuestos a que el turf perdurara en nuestro
medio. |
|
No había recursos.
Eran pocos los ejemplares con los que podían realizarse carreras, pero Don Rafael Rugero salvó inconvenientes y con perseverancia
consiguió fondos, obtuvo créditos y, sin asignación oficial, puso en
marcha lo que se llamó Asociación
Hípica Venezolana que se constituyó al pié de un árbol que
existía en el Paddock de El Paraíso, reunión a la que
asistieron nueve propietarios que de inmediato aportaron un total de
Bs. 4.000,00 en calidad de préstamo y sin garantía.
|
|
Había que esperar
para su recuperación, que respondiera el público. Don Rafael Rugero obtuvo, además, varios créditos que
sumaban alrededor de Bs. 5.000,00, y así, el 15 de noviembre de 1936 se
reiniciaban las actividades de ese gran deporte.
|
|
Otro importante
logro de Don Rafael Rugero fue la colaboración
desinteresada de un núcleo de prestigiosos y autorizados hípicos,
para desempeñar los cargos más importantes dentro del mecanismo y la
reglamentación de las carreras. En esa ocasión se designó a Don
Rafael Rugero para que en su carácter de
Secretario-Administrador, firmara el contrato con el Ministerio de Agricultura para
utilizar el Hipódromo de El Paraíso, y como material equino, (es
necesario dejar constancia de este detalle para calibrar la
responsabilidad que asumió la flamante entidad) se contaba con 64
ejemplares importados y una veintena de nacidos en el país y no todos en
condiciones de intervenir en pruebas públicas. Pero el que persevera
alcanza, y fue así como, a través de créditos avalados por sus compañeros
directivos, incrementó el número de ejemplares foráneos para
encarrilar definitivamente el turf en nuestro
medio. |
|
Pero antes de esa
fecha, Don Rafael Rugero había actuado, en forma descollante
como Gentleman Rider, para que luego lo hiciera como Entrenador y Propietario en
|
|
Don Rafael Rugero tiene en el historial hípico el honor de haber
desempeñado todos los cargos que caben en la nómina; fue Directivo, Comisario, Juez de Salida, y en momentos que no había
remuneración, y si la había, era irrisoria, pero su afición era la que
motorizaba sus actuaciones dentro del deporte y su mayor
galardón en el de haber sido el que propició la primera entidad
patronal. |
|
Don Rafael
Rugero Martín falleció en 1948,
multifacético hípico quien laboró con decisión y entusiasmo en pro
del gran deporte, que estuvo a punto de
desaparecer. |
|
Fuentes:
Revista Gaceta Hípica, Diario El Nacional, Revista La
Fusta. |
|
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
jueves 06 de diciembre de 2007 |
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos
los derechos reservados |
|
|