Anécdotas
Hípicas Venezolanas presenta | ||
Rondinela | ||
(Ven,
1966, Karim III en Reina del Caribe por Cyrus The Great) | ||
Por
Juan Macedo | ||
| ||
Hay
purasangres que desde que inician su campaña la afición le toma mucha
simpatía y son seguidos carrera a carrera, hay otros que no tienen ese “ángel” y sin importar lo que hagan
en la pista o en la cría, son olvidados tarde o temprano, como es el caso
de la notable castaña Rondinela, que nació en el
Haras Ranco del Sr. Otto Rahn en el año 1966. Fue adquirida por el Sr. Antonio Previte para lucir los colores del Stud Venital y enviada al Hipódromo La Rinconada para ser
cuidada y entrenada por Don
Vittorio Catanese. |
| |
| ||
Su
primer triunfo lo obtuvo el 23 de marzo de 1969 con la conducción de Balsamino Moreira a expensas de Miranday en distancia de 1600 metros. Participó en el
Clásico Hipódromo La Rinconada
con Luis Arturo Alvarado
arriba, donde animo parte del recorrido, pero finalmente terminó
rezagada fuera del marcador, carrera que ganó Viena.
| ||
| ||
Dos
semanas después, nuevamente con Balsamino Moreira, dio señales importantes
de su calidad al cruzar la raya con ventaja de ¡12 cuerpos! sobre Cataluña
recorriendo los 1400 metros en 86”4. Luego de par de figuraciones
decorosas, Rondinela inició una
importante racha de triunfos el 25 de mayo derrotando a Evelinda en la clásica milla, dos semanas después
superó a Nigovigías en el recorrido de 1800
metros. | ||
| ||
El
15 de junio Rondinela participó en la
primera edición del Clásico
General Joaquín Crespo en
distancia de 1800 metros con la monta de Balsamino Moreira, al darse la partida
surgió adelante con buena ventaja y permaneció en punta hasta la entrada
de la recta final donde aseguró la victoria desprendiéndose con margen de
8 ¾ cuerpos sobre la favorita Trenza de Oro que hizo un último esfuerzo
para posesionarse del segundo, registrando 113” exactos para el
recorrido. | ||
| ||
El
20 de julio Rondinela conducida por
Balsamino Moreira se adjudicó la Copa Pedro A. Salas derrotando por pescuezo
a La Marqueseña en tiempo de 85"2 para los 1400
metros. Fue el 16 de agosto cuando culminó la racha de triunfos al caer
con todos los honores a ¾ cuerpo de Púrpura en la milla de la Copa Gustavo J. Sanabria. Dos
semanas después se enfrentó a los machos en el Clásico Ministerio de Agricultura y
Cría, pero no fue enemiga y fue relegada al sexto lugar a 18 cuerpos
de Maturín. | ||
| ||
La
séptima victoria de Rondinela la obtuvo el 5
de octubre cuando logró aventajar a Cobra por apenas ½ cuerpo, agenciando
106”3 para los 1700 metros. Tres semanas después se adueñó de la Copa Francisco J. Sucre al
superar con 3 ¾ cuerpos a La Diabla registrando 85”4 para los siete
furlones. Cerró el año con tres actuaciones para el olvido enfrentando a
los mejores corredores de la Serie A para criollos. Su exitosa campaña le
permitió obtener el Título como Campeona criollas de tres
años. | ||
| ||
El
10 de enero de 1970 con la monta de “El Tupamaro” Manuel Lira mejoró un poco al
quedar sexta a 4 cuerpos de Tranquilo. Una semana después
participó con Balsamino Moreira en la Copa Celestino Martínez donde
sucedió lo inesperado, ganó fácilmente por 4 cuerpos de ventajas sobre su
compañera de cuadra Pierarca, en el ínterin el
jinete Manuel Lira rodó
aparatosamente de Samaris cuando pasaban por
terrenos de los 1400 metros, Carlos Pérez (jinete de Pierarca) fue responsable de la rodada y al ser
compañera de llave de Rondinela, ambas fueron
descalificadas, pasando Púrpura a ganar luego de quedar
tercera. Cosas del reglamento de la época. | ||
| ||
Luego
de figurar sexto puesto a 15 cuerpos de Marín y segunda a pescuezo de Tranquilo, Rondinela fue inscrita en
la Copa Carlos Márquez Mármol
donde partió segunda persiguiendo a su compañera de cuadra Pierarca y en la recta final la sometió cruzando la
meta con ventaja de 1 ½ cuerpos, recorriendo los 1800 metros en 117”3. El
15 de marzo nuevamente enfrentó a los machos en el Clásico José María Vargas sin
pena ni gloria. Pero una semana después enfrentó por primera vez a los
importados de la novena serie donde derrotó a Cumplidor con 2 ½ cuerpos y
dejando crono de 100”3 para la milla. |
| |
| ||
Lamentablemente
una lesión la alejó definitivamente del ruedo capitalino, dejando su
campaña en 28 actuaciones de las cuales en 10 ocasiones saboreó las mieles
del triunfo, además de 3 segundos, un tercero, dos cuartos y dos quintos,
acumulando en premios la cantidad de Bs. 310.109. Fue enviada al Haras El Campo donde destacó como
yegua madre por intermedio de la ganadora clásica Tijereta, las selectivas Massara y
Lady Flash, además de los
ganadores Rondine y Miñolino. | ||
| ||
Fuentes:
Revista Gaceta Hípica | ||
| ||
Anécdotas Hípicas Venezolanas, martes 30 de noviembre de 2021 | ||
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los
derechos reservados | ||